Cómo proteger su dinero: recomendaciones de bancos para evitar fraudes en línea

Las estafas por teléfono continúan evolucionando, por ello es importante prevenir. Lo que debe saber.
Los ladrones suelen estar atacando con continuidad diferentes números.
La estafa de información y dinero es común cuando hay cambios importantes en el uso de herramientas virtuales. Crédito: Freepik

Con la entrada en vigencia del nuevo sistema de pagos virtuales en Colombia, existen diversas dudas por parte de los usuarios de las llaves para realizar transacciones por medio de Bre-B que corresponde a la herramienta impulsada por el Banco de la República para unificar el sistema de traspaso de activos entre cuentas de los diferentes bancos.

Con este tipo de tecnologías, los ladrones virtuales suelen aprovecharse de la confusión que generan las nuevas herramientas que ponen a disposición de los usuarios los bancos. El fraude telefónico, por ejemplo, tiene variantes que pueden afectar a cualquier persona por medio de llamadas, links o correos que solo pretender socavar la información personal y estafar a las víctimas.

Le puede interesar: Transfiya dejará de operar: así será el nuevo sistema de transferencias de dinero en Colombia

Robo de datos por pishing
Los ladrones han creado diferentes tipos de estafa para evitar ser reconocidos con facilidad.Crédito: Freepik

Tipos de estafa virtual

En Colombia y a nivel global, los métodos de fraude telefónico han evolucionado hacia modalidades como llamadas falsas, suplantación de identidad y el sistema “Wangiri”. Según el banco Nu, los delincuentes recurren a la suplantación para “obtener información personal o financiera”, haciéndose pasar por bancos u otras entidades legítimas. El Wangiri es un método conocido por generar llamadas perdidas desde números desconocidos, con el fin de que la víctima devuelva la llamada y termine pagando cargos adicionales por hacerlo.

La empresa de seguridad Kaspersky por su parte advierte que los fraudes móviles incluyen categorías como smishing -phishing vía SMS (en los que se plagia la identidad de una persona o entidad bancaria para robar información-; estafas de soporte técnico; virus móviles; y esquemas de una sola llamada “one-ring scams”, todos ataques que pretenden estafar a los usuarios, por medio de mensajes mentirosos.

Los mensajes fraudulentos pueden inducir a descargar aplicaciones o programas maliciosos que comprometan el celular de las personas. Y es que no son pocos los casos conocidos, en redes sociales abundan las denuncias de robos, alertando a la comunidad con el fin de que eviten este tipo de estafas y todas coinciden con los métodos explicados anteriormente.

Le puede interesar: Cuidado con estos cuatro prefijos: llamadas perdidas que podrían esconder estafas telefónicas

Llamadas y mensajes tramposos
Los fraudulentos aprovechan su anonimato para cometer todo tipo de delitos virtuales.Crédito: Freepik

Señales para identificar estafas vía celular

Una de las señales más relevantes de una estafa telefónica es la urgencia o presión para actuar rápidamente. En el caso del vishing, los estafadores suelen usar un tono alarmista para decir que “tu dinero está en riesgo” o que la cuenta será bloqueada si no actúas de inmediato. Ante estas llamadas o mensajes, el consejo principal es colgar y verificar el número con la entidad oficial por otros canales.

Para prevenir fraudes por SMS, la empresa de seguridad Kaspersky recomienda no hacer clic en enlaces sospechosos y no compartir datos personales como números de tarjeta o contraseñas. Adicionalmente, activar funciones como Text Anti-Phishing, que permite escanear enlaces en mensajes antes de abrirlos. Los bancos en Colombia suelen advertir con una tarjeta en la aplicación que no se contesten llamadas en las que se piden datos.

Otra técnica denunciada por la empresa de seguridad citada es el SIM swapping, en la que el estafador logra transferir una línea telefónica a otra SIM e interceptar códigos de verificación. Para evitarlo, es aconsejable establecer PIN y preguntas de seguridad con el operador.

Nu también destaca una modalidad emergente: las llamadas VoIP con números simulados. Los defraudadores pueden hacer que en su pantalla aparezca un número oficial de una entidad. En estos casos, aunque vea un número legítimo, podría estar frente a una llamada fraudulenta.

Le puede interesar: Qué es la computación cuántica y por qué representa un riesgo para sus datos

Los ladrones intentan engañarlos por medio de advertencias falsas
Los mensajes intentan advertir pérdidas de dinero que son falsas para llamar la atención de las posibles víctimas.Crédito: Freepik

Un elemento común en los fraudes es el pedido de datos personales sensibles, claves, códigos SMS o instalaciones remotas de software. Recuerde que ninguna entidad bancaria solicita este tipo de datos por teléfono, lo cual permite identificar muchas estafas.

¿Qué hacer si sospecha de un posible ataque?

Si un usuario sospecha que fue víctima de una estafa telefónica, los expertos sugieren actuar con rapidez: interrumpiendo la comunicación, reportando el incidente a la entidad o empresa suplantada. Asimismo, se puede denunciar el fraude ante las autoridades.

Es aconsejable, revisar las políticas y mecanismos de seguridad que ofrecen las instituciones, como llamadas de estafas o los canales de comunicación directos de las entidades bancarias. Otra medida defensiva consiste en instalar y mantener actualizado software de seguridad confiable en el dispositivo móvil para detectar malwares o aplicaciones sospechosas.

Le puede interesar: Cómo desactivar las respuestas automáticas de la IA en Google Chrome de forma sencilla y rápida


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.