En esto quedaría el salario mínimo para el 2025: dato inflación es clave

Uno de los puntos más importantes al momento de calcular el salario mímico es la inflación. Aquí le contamos de cuanto sería el aumento para el 2025.
Así quedaría el salario mínimo en Colombia
A medida de que el 2024 se acerca a su fin, ya comienzan las especulaciones sobre el ajuste del salario mínimo en Colombia para el próximo año. Crédito: Pexeles

La inflación es uno de los factores más determinantes al momento de ajustar el salario mínimo en Colombia. Este indicador, que mide el aumento generalizado de los precios en la economía, impacta directamente el poder adquisitivo de los trabajadores, es decir, define qué tantos bienes y servicios pueden adquirir con su sueldo.

Cada año, el Gobierno, junto con representantes de los trabajadores y empleadores, se reúnen para definir el nuevo salario mínimo. Uno de los puntos más importantes en esta negociación es la cifra de la inflación del año en curso. El objetivo es que el aumento salarial permita a los trabajadores cubrir el costo de vida, el cual sube cuando los precios, en general, aumentan.

Lea también: ¿Cuándo es 'Hot sale' en Colombia? descuentos hasta del 70 % en vuelos, tecnología y ropa

El aumento del salario mínimo se calcula, en gran medida, con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que refleja la variación en los precios de una canasta básica de bienes y servicios. Cuando la inflación es alta, se requiere un mayor ajuste salarial para que los trabajadores mantengan su capacidad de compra.

Salario mínimo en Colombia: pagos que incrementarían
La inflación es uno de los factores más determinantes al momento de ajustar el salario mínimo en Colombia.Crédito: Colprensa

Aunque la inflación es el elemento central, la discusión también tiene en cuenta otros factores como el crecimiento económico del país, la productividad y la capacidad de las empresas para asumir un aumento en los salarios. Sin embargo, la prioridad sigue siendo evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo debido a la inflación.

¿En cuánto quedaría el salario mínimo para el 2025?

En conversación con Bloomberg Línea, Camilo Pérez, director de Investigaciones Económicas del Banco de la República, mencionó que es poco probable que el aumento del salario mínimo sea demasiado alto para el próximo año. Según sus estimaciones, el ajuste estaría alrededor del 7,7%, lo que llevaría el salario mínimo a 1.400.000 pesos.

Por su parte, el DANE reveló que la inflación medida por el IPC en septiembre de 2024 fue del 5,81%, con una proyección de que podría reducirse a cerca de 5,2% para finales de año. Según Piedad Urdinola, directora del DANE, los sectores que más contribuyeron a la variación del IPC en septiembre fueron la educación (con un incremento del 1,93%), seguido de restaurantes y hoteles (0,49%), salud (0,29%) y transporte (0,24%).

De interés: Nuevos modelos de negocio revolucionan la industria inmobiliaria

Varios analistas han comenzado a hacer proyecciones sobre el incremento del salario mínimo para 2025, basándose en los datos actuales de la inflación y otras variables macroeconómicas. Según el diario Infobae, muchos expertos esperan que el aumento esté entre el 8% y el 10%, aunque estas cifras podrían cambiar dependiendo de las negociaciones que se llevarán a cabo en diciembre entre el Gobierno, los empresarios y las centrales obreras.

En caso de que el incremento sea del 8%, el salario mínimo para 2025 se ubicaría en 1.404.000 pesos, sin incluir el auxilio de transporte.

Salario mínimo en Colombia
Salario mínimo en ColombiaCrédito: Pixabay

José Ignacio López, presidente del Centro de Estudios Económicos Anif, señaló que se espera un aumento de un solo dígito para el salario mínimo en 2025, luego de tres años consecutivos de incrementos de doble dígito.

“De acuerdo con nuestras proyecciones, la inflación cerrará el año en torno al 5% o 6%. Si bien la productividad ha mostrado algunas mejoras, estas han sido irregulares”, explicó López.

En retrospectiva, el salario mínimo en Colombia aumentó un 10,03% en 2022, un 16% en 2023 y, para este 2024, el ajuste fue del 12%.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.