Petro anuncia reforma a los servicios públicos: Así se pagarían

La reforma a los servicios públicos buscaría también regular las tarifas de los servicios en el país.
Gustavo Petro y sus relaciones con Estados Unidos
Gustavo Petro y sus relaciones con Estados Unidos Crédito: Colprensa

En medio de las marchas de este 27 de septiembre, el presidente Gustavo Petro realizó un discurso en la Plaza de Bolívar, en donde habló sobre las reformas sociales que se están llevando a cabo en el país y también aprovechó para enviarle un mensaje a todos sus opositores.

Durante este discurso, Petro sorprendió a muchos con las nuevas propuestas que tiene para su gobierno. Uno de esos proyectos fue la reforma de los servicios públicos que afirmó que presentará ante el Congreso de la República, con la cual busca alcanzar a justicia social en el país.

Lea también: Presidencia le agregó aplausos grabados al discurso de Gustavo Petro en la ONU

"Vamos a presentar la reforma a los servicios públicos de Colombia. Las leyes hoy vigentes que crearon los servicios públicos pusieron en un lugar privilegiado al empresario, pero al usuario lo dejaron en la calle", dijo el presidente Petro.

De acuerdo con lo dicho por el mandatario, con el modelo actual que manejan los servicios públicos, varios usuarios no tienen derechos ante estos servicios, ya que las tarifas se colocan en virtud de la rentabilidad de unos cuantos empresarios, por lo que busca cambiar esto.

Petro indicó que con esto busca asegurar a la población los servicios vitales, tales como la luz eléctrica, agua potable y alcantarillado.

"El servicio público debe tener en el centro de su corazón al usuario para asegurarle a la población los mínimos vitales de luz eléctrica, agua potable y alcantarillado", dijo Petro.

Reforma a los servicios modificaría las tarifas

En la intervención, Petro indicó que uno de los propósitos de la reforma a los servicios es ajustar las tarifas, por lo cual se realizaría un cambio en los pagos.

Por otra parte, en el XXV Congreso de Andesco, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga, dio algunos detalles de cómo funcionaria la reforma a los servicios públicos.

Según Quiroga, esta reforma tiene como objetivo que las personas de bajos recursos que no puedan pagar los servicios públicos puedan tener acceso a ellos de manera gratuita.

“El mínimo vital está concebido para personas que realmente no pueden pagar un servicio público, pero que tienen derecho a él”, explicó.

En el caso del servicio de agua, se prevé que el mínimo vital sería de seis litros por persona al día y el Estado daría este servicio a las personas que no lo pueden pagar.

De interés:

Para determinar quienes serían beneficiarios de este y de cómo diferenciarlo del consumo de subsistencia que actualmente se tiene para estratos 1,2 y 3. De acuerdo a Dagoberto Quiroga, se deben evaluar varios criterios fuera de los establecidos por el Sisbén.

El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios también aclaró que otro de los objetivos de esta reforma es regular de manera más efectiva las tarifas de los servicios públicos.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.