¿Lo pueden meter a la cárcel por denunciar en redes a alguien que le debe plata?

Expertos explican cuándo denunciar a un deudor en redes puede ser injuria, calumnia o simplemente un acto protegido por la verdad.

En Colombia se acerca la fecha del pago de la prima de mitad de año, un ingreso extra que muchas personas esperan con ansias para pagar unas vacaciones o para ponerse al día con las cuantas e incluso reclamar deudas pendientes.

Pero en medio de esa urgencia, hay quienes, movidos por la frustración, desespero o la necesidad de recuperar un dinero que fue prestado, deciden exponer en redes sociales a las personas que pagan las deudas para así ejercer cierta presión.

No obstante, el denunciar a través de plataformas como Facebook, TikTok, X o Instagram a alguien que no quiere pagar una deuda, puede ser una medida que podría traer consecuencias negativas para el cobrador.

Más noticias: Qué hacer si no se la pagan a tiempo

¿Denunciar en redes a alguien que debe plata puede causar cárcel?

El Código Penal colombiano contempla dos delitos específicos cuando se afecta el buen nombre de alguien, se trata de la injuria y calumnia.

“La gran diferencia entre injuria y calumnia es el hecho de que las imputaciones que se hacen sean deshonrosas o delictivas. Cuando uno le imputa delitos a una persona está cometiendo el delito de calumnia. Cuando uno le imputa comportamientos o situaciones deshonrosas, está cometiendo el delito de injuria”, explicó Norberto Hernández, profesor de derecho penal de la Universidad Javeriana.

En otras noticias: Trabajadores recibirán más plata en junio y no será por prima

Esto quiere decir que si una persona dice que alguien es “ladrón”, “estafador” o lo acusa de un delito sin tener pruebas ni una sentencia judicial, puede estar incurriendo en calumnia. Pero si únicamente dice que le deben dinero, sin insultos ni acusaciones penales, la situación cambia por completo.

Cárcel esposas
Si la deuda es igual a superior a 1000 salarios mínimos, podría ir a prisión.Crédito: Colprensa

Decir la verdad no es delito

El profesor Hernández dejó claro que la veracidad es una defensa válida en estos casos. Existe una figura jurídica que respalda este principio: la exceptio veritatis (excepción de veracidad), contemplada en el artículo 224 del Código Penal colombiano.

Si se está debiendo determinada suma de dinero y efectivamente se debe, no se está cometiendo el delito de injuria porque hay una situación que exime de responsabilidad penal, que es la acreditación de veracidad”, explicó.

Le puede interesar: Esta es la diferencia entre prima legal y extralegal

“Si yo le debo dinero a una persona y esa persona publica en redes ‘Norberto me debe dinero’, no está cometiendo ningún delito si es efectivamente cierto que yo le debo ese dinero”, agregó el penalista.

¿Y si lo que se dice es falso?

Según el docente, el escenario cambia radicalmente cuando lo publicado no es cierto. Acusar a alguien de ser deudor sin que exista dicha deuda puede resultar en un proceso penal por injuria.

Si eventualmente estuviéramos ante una mentira, por decir una imputación deshonrosa en mi contra, dándome la calidad de deudor que no lo soy, ahí podríamos estar hablando de una injuria”, advirtió Hernández.

Consulte además: ¿Es legal que le aplacen el pago de la prima? Lo que puede hacer si no le pagan a tiempo

Además, para que haya una condena por injuria o calumnia no basta con que la afirmación sea falsa. El experto señala que debe probarse que hubo dolo, es decir, que la publicación se hizo con la intención de afectar la honra o reputación de la persona mencionada.

Pago de dinero
Varios usuarios de un reconocido banco recibirán un reembolso.Crédito: Composición LA FM con IA ImageFX

Riesgos reales de publicar sin pruebas

Aunque muchas personas ven las redes sociales como una buena herramienta para reclamar deudas, lo cierto es que hacerlo sin pruebas o con información falsa puede tener consecuencias legales graves.

Las penas por injuria o calumnia incluyen:

  • Multas económicas.
  • Prisión.
  • Obligación de retractarse públicamente o conciliar con la persona afectada.

Por eso, el profesor Hernández insiste en actuar con mesura:

“Hay que ser prudente. Es importante tener pruebas verificables antes de hacer señalamientos públicos, incluso si el motivo parece justo.”

Más noticias: ¿Cuánto tiempo puede durar un proceso de embargo en Colombia?

¿Se puede exponer a alguien que me debe, cuando hay pruebas?

Norberto Hernández recalca que sí es posible, siempre y cuando lo que se diga sea cierto y se pueda demostrar. No se comete ningún delito cuando se revela una verdad, sin insultos ni acusaciones penales.

Lo que sí es ilegal es mentir, exagerar o usar las redes como mecanismo de presión basado en información falsa.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.