En 2019 hubo aumento en remesas e inversión

Según el Banco de la República, la inversión extranjera aumentó cerca de un 20% y las remesas crecieron por encima del 17%.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia. Crédito: Archivo.

El más reciente informe del Banco de la República evidencia que Colombia tuvo un año positivo en materia de inversión y obtuvo un récord en las remesas registradas durante el 2019.

La entidad informó que la inversión extranjera directa alcanzó los 10 mil 366 millones de dólares durante el año anterior, lo que representa un incremento del 19,2% respecto al 2018, cuando la inversión llegó a los 8 mil 693 millones de dólares.

Este nivel en la inversión directa del país no se registraba desde el año 2015, cuando superó los 11 mil millones de pesos, según cifras de la Balanza Cambiaria del Banco de la República.

También lea: Calamidad pública en páramo de Santander por heladas que ya generan pérdidas en cultivos

En el informe se indica que la inversión extranjera en petróleo, hidrocarburos y minería aumentó 4,9%, ya que pasó de 6.536, millones de dólares en 2018 a 6 mil 857 millones de dólares en 2019.

En otros sectores, la inversión aumentó 62,6 y llegó a los 3 mil 508 millones de dólares en 2019 y en 2018 había sido de 2 mil 157 millones de dólares.

Por otra parte, el informe del emisor señala que los giros que realizan mes a mes los colombianos desde el exterior hacia el país tuvieron un año récord en el 2019, al alcanzar los 8 mil 248 millones de dólares, con un crecimiento del 17,2% comparado con el mismo periodo del 2018.

De interés: Banco Mundial mantiene proyección de crecimiento del 3,6 % para Colombia en 2020

Es decir, que por cuenta de las remesas ingresaron a la economía colombiana alrededor de 26 billones de pesos, entre enero y diciembre del año anterior.

Este resultado superó las expectativas del Gobierno Nacional, que había previsto en el Marco Fiscal de Mediano Plazo un crecimiento menor en materia de remesas, pues se preveía que podrían llegar a los 7 mil 700 millones de dólares.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali