Duro regaño de industriales a banqueros: piden agilizar entrega de recursos

Asobancaria dice que desde el 20 de abril iniciarán las líneas de crédito.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi
Bruce Mac Master, presidente de la Andi Crédito: Foto de Colprensa

Las empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) hicieron un llamado de atención a los bancos para que agilicen la entrega de recursos para el pago de nóminas. Asimismo, otorgar créditos especiales para evitar despidos masivos.

Según Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, “las entidades financieras tienen que responder al estímulo y a la herramienta que les dio el Gobierno Nacional para que la plata termine llegando realmente a las compañías para pagar nóminas”, dijo en Noticias RCN.

Le puede interesar: Yo me quedo en mi negocio, proyecto del Gobierno para ayudar a pymes

Mac Master también propuso un monitoreo para garantizar que los recursos sí lleguen a las empresas. “Yo propondría que día a día tuviéramos reportes públicos de cuántos recursos se transfirieron a compañías y que generaron nueva liquidez. Si no hacemos eso, no seremos capaces de medir el tamaño del problema y de la solución”, señaló.

A esta solicitud se suman los pequeños y medianos empresarios, quienes han manifestado que no han recibido ayudas para los pagos de nóminas.

Por su parte, sobre este tema el presidente Iván Duque dijo durante su intervención de este domingo, que esta semana estará supervisando junto a la Superintendencia Financiera que sí se entreguen esos créditos.

Sin embargo, en diálogo con La FM, Santiago Castro, presidente de Asobancaria, aseguró que solo hasta el pasado miércoles el Gobierno Nacional les ofreció respaldo a través del Fondo de Garantías y, que sería hasta este lunes 20 de abril, cuando se inicien con las líneas de crédito.

Lea también: Bancos explican por qué no se le puede otorgar créditos a todas las pymes y personas

Castro fue enfático al decir que no todas las pequeñas y medianas empresas recibirán estos apoyos económicos. Esto debido que aún existe un riesgo del 10 %, por lo que se solicitarán los documentos requeridos que exige la norma para acceder a un préstamo.

“Nosotros administramos ahorro del público y se coloca bajo unos estudios de riesgo (…) No podemos apostar con plata que no es nuestra, es la plata de la gente”, afirmó. Por ejemplo, las pymes que no nunca han tenido contabilidad o que han estado reportadas por moras no se les va a garantizar la totalidad de los créditos.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.