Empresas licoreras alertan que reforma tributaria podría duplicar el mercado ilegal de alcohol

Fabricantes nacionales e internacionales advierten que el aumento de impuestos hasta en 40% afectaría el empleo y la legalidad.
Licores de la Empresa Santandereana de Licores
Licores de la Empresa Santandereana de Licores Crédito: ESL

Las principales empresas licoreras del país, junto con las multinacionales del sector, expresaron su preocupación frente al proyecto de reforma tributaria que propone elevar los impuestos a las bebidas alcohólicas. Aseguran que la medida podría incentivar el contrabando y reducir los ingresos que financian programas sociales.

Licoreras rechazan aumento del 40% en impuestos a las bebidas alcohólicas

En una declaración conjunta, las empresas licoreras departamentales y las multinacionales del sector —entre ellas Diageo, Pernod Ricard y Brown Forman— pidieron al Gobierno y al Congreso revisar el impacto de la reforma tributaria que plantea un incremento de hasta 40% en la carga fiscal sobre los licores destilados.

Otras noticias: Estos son los requisitos para retirar los ahorros de pensión en Colpensiones y en fondos privados

La experiencia histórica demuestra que encarecer el trago legal no frena el consumo, sino que lo desvía hacia el mercado ilícito, poniendo en riesgo la vida del consumidor”, advirtieron. Según cifras del gremio, actualmente el 22,4% del licor que se consume en el país es ilegal, y con la reforma esa proporción podría subir hasta el 50%.

Efectos sobre la legalidad y la salud pública

Las licoreras señalaron que la medida no cumpliría su objetivo de salud pública, sino que “castigaría directamente la legalidad”, al afectar solo a los destilados e ignorar otros segmentos del mercado del alcohol. “Esta selectividad solo consigue penalizar al sector formal”, insistieron.

Más hechos: Gremios del agro advierten impacto económico y social por crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

El gremio recordó que la industria aporta anualmente 3,9 billones de pesos en impuestos, recursos que financian el salario de más de 232.000 maestros y enfermeras en todo el país. “Hablar de impuestos al licor es hablar de salud pública, de empleo, de cultura y de responsabilidad ciudadana”, señalaron.

Impacto económico y cultural

Las empresas destacaron que el sector representa el 1,5% del PIB nacional y genera más de 200.000 empleos, desde la producción agrícola hasta la hotelería, los restaurantes y las ferias regionales. “Tradiciones como el brindis con aguardiente, ron o whisky no solo son parte esencial de nuestra identidad, sino que actúan como motores de crecimiento para el país”, afirmaron.

Un llamado a revisar la reforma

Finalmente, las licoreras pidieron abrir un diálogo con el Gobierno para construir una política tributaria equilibrada que promueva la responsabilidad sin afectar la formalidad ni el empleo. “Hoy no hay marcas, hay un país unido por la legalidad, el empleo, la cultura y la vida de los colombianos”, concluyeron.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario