Empresas lanzan fuerte advertencia sobre aumento del salario mínimo para el 2024

Esta conversación se da luego de que el gobierno esté contemplando un aumento de dos dígitos en el salario mínimo del 2024
Salario mínimo en Colombia: pagos que incrementarían
La inflación es uno de los factores más determinantes al momento de ajustar el salario mínimo en Colombia. Crédito: Colprensa

En el marco del Congreso Nacional de Comerciantes Empresariales de Fenalco, que tuvo lugar en las últimas horas en Cali, el presidente de este gremio, Jaime Alberto Cabal, enfatizó la repercusión negativa que tendría un aumento considerable del salario mínimo en la economía colombiana.

Cabal dio a conocer su preocupación al respecto al afirmar que "volver a un nivel de salario mínimo muy por encima de la inflación, como es lo que ha ocurrido en el año anterior y en el pasado reciente, sería contribuir aún más al problema de la inflación".

Lea también: Salario mínimo para 2024 aumentaría dos dígitos

De igual manera, indicó que, aunque el tema aún está sobre la mesa, es importante actuar con sensatez y responsabilidad en este momento, evitando adoptar un salario mínimo, ya sea concertado o decretado, que tenga un impacto populista y que solo busque ganar el favor de los trabajadores.

Vale la pena destacar que en las últimas semanas, el tema del salario mínimo ha sido objeto de un intenso debate en Colombia, después de que el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, mencionara que se está contemplando un aumento de dos dígitos para el salario mínimo del próximo año.

Esta declaración ha generado diversas opiniones y opiniones encontradas en el ámbito económico y político del país, lo que refleja la complejidad de la situación y la importancia de analizar cuidadosamente las implicaciones de cualquier ajuste en el salario mínimo en el contexto actual.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.