Empresas accedieron menos a sistema financiero en 2021 por pandemia

El producto al que más accedieron los empresarios fue la cuenta de ahorros.
Tarjeta de crédito
Tarjeta de crédito. Imagen de ilustración Crédito: Ingimage

De acuerdo con el reporte de inclusión financiera empresarial desarrollado por la Banca de las Oportunidades, el indicador de acceso al sistema financiero en 2020 (porcentaje de sociedades con algún producto de depósito o crédito) fue de 65,1%, lo que representa una disminución de cuatro puntos porcentuales (p.p.) menos que en 2019.

En cuanto al indicador de uso, que es la proporción de empresas que tenía un producto de depósito o crédito activo o vigente, este llegó a 57,8% en diciembre de 2020, lo que significa una caída de 3,5 puntos porcentuales frente a lo encontrado en el mismo mes de 2019 (61,3%).

Debe leer: El 86,7 % de los analistas esperan que la tasa de interés se incremente a 3 %

Al respecto, Fredy Castro, director de la Banca de las Oportunidades, mencionó que “queda claro que el reto futuro es desarrollar mecanismos que faciliten a las firmas acceder a alternativas de financiación”.

Asimismo, el estudio reveló que el número de personas jurídicas que tenía por lo menos un producto de depósito llegó a 305.786 en 2020, lo que equivale al 64,8%. Además, el indicador de uso de los productos de depósito pasó de 60,7% a 57,3%, una reducción de 3,4 p.p. en dicho periodo.

Le puede interesar: Salario mínimo 2022: incremento en productos no puede ser del 10%: Mintrabajo

El producto al que más accedieron los empresarios fue la cuenta de ahorros. En efecto, el 48,7% de las personas jurídicas tenía al menos una cuenta de este tipo al corte de 2020. Por su parte, el 40,7% de estas unidades económicas tenía al menos una cuenta corriente.

No obstante, la banca indicó que al analizar el uso de los productos financieros, encontró que era mayor la proporción de firmas con al menos una cuenta corriente activa (39,1%), que con una de ahorro (33,2%).

Adicionalmente, el porcentaje de las empresas que tenía al menos un producto de crédito vigente fue de 30,2% al cierre de 2020, cifra mayor en 0,1 p.p. a la del año anterior. Los productos a los que más accedieron fueron el crédito comercial (24,6% del total tenía al menos uno vigente) y la tarjeta de crédito (15,2%).

Por otra parte, la proporción de firmas con un crédito de consumo fue del 6,8%, mientras que en el caso del microcrédito, tal cifra únicamente llegó al 2,0%.

Por sector económico, el reporte encontró que los indicadores de tenencia de productos financieros presentaron una contracción en todas las actividades económicas durante 2020. Cabe reseñar que el sector salud tuvo las mejores cifras, mientras que los más rezagados fueron las actividades artísticas y de entretenimiento.

A nivel de tamaño de las firmas, las microempresas tuvieron los registros más bajos en materia de acceso y uso a productos financieros. Por el contrario, más del 90% de las grandes empresas contaba con al menos un producto activo.

Lea también: Andi afirmó que el aumento del salario mínimo en Colombia es un gesto solidario y generoso

Por antigüedad, el estudio encontró que las empresas que tenían más de cinco años fueron las que tuvieron un mejor desempeño en materia de acceso durante el último año, ya que las personas jurídicas que cumplían esta condición elevaron sus registros en todos los indicadores.

En contraste, las firmas que tenían un menor periodo de funcionamiento vieron un deterioro en su nivel de acceso y uso de los productos en 2020.

“Esta es una primera aproximación del impacto que tuvo la pandemia sobre el acceso a servicios financieros de las empresas más formales del país. Junto con otras mediciones, son una base para focalizar políticas públicas de desarrollo empresarial”, concluyó Castro.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.