Empresarios critican consulta popular sobre reforma laboral: "Es una jugada política"

Para los empresarios, el verdadero problema radica en la falta de estudios sobre el costo fiscal de la reforma.

Los representantes de los gremios empresariales en Colombia manifestaron su desacuerdo con la reforma laboral impulsada por el Gobierno y aseguraron que la consulta popular propuesta para su aprobación es una estrategia política. Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial Nacional y de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), expresó su preocupación por los efectos que podría tener la iniciativa en el empleo formal y la economía del país.

En entrevista con La FM de RCN, Sánchez felicitó a los congresistas que votaron en contra del proyecto, a pesar de lo que calificó como presiones del Gobierno. “Tengo que felicitar a los congresistas que tuvieron el valor de, con toda esa andanada que ha hecho el Gobierno y con todos los supuestos regalos que les están ofreciendo, votar negativamente este proyecto porque es antitécnico”, afirmó.

Más noticias: Votación de reforma laboral, a puerta cerrada; Senado tomó decisión para evitar manifestaciones

El dirigente gremial insistió en que la reforma no fue concertada con el sector productivo y que sus preocupaciones no fueron escuchadas. “Nos preocupa que nos dicen que se sientan con nosotros, pero no escuchan. Ellos simplemente toman nota, pero no modifican nada de los proyectos”, señaló.

Pérdida de empleos y aumento de la informalidad

Sánchez advirtió que, según estudios del Banco de la República, la reforma laboral podría generar la pérdida de más de 500.000 empleos directos y afectar sectores clave como el agropecuario y los servicios. “Aquí ya se nos terminó el miedo. Tenemos que entender que el Gobierno hace esto para tratar de unificar sus políticas y sus adeptos. Nosotros estamos defendiendo lo que es técnico”, enfatizó.

Para los empresarios, el verdadero problema radica en la falta de estudios sobre el costo fiscal de la reforma. “El costo fiscal es una obligación de saber cuando se presenta un proyecto. ¿Cuánto cuesta y cómo lo va a asumir el Gobierno en su presupuesto? No se ha hecho ese estudio”, explicó Sánchez.

También criticó algunos de los artículos de la reforma, señalando que la eliminación de los contratos de prestación de servicios afectaría gravemente a varios sectores, incluyendo el estatal. “El Gobierno tiene la mayor cantidad de empleados por prestación de servicios. ¿Nos van a unificar en la nómina? ¿De dónde van a sacar la plata? ¿Qué va a implicar eso en el sector agropecuario y en los servicios públicos?”, cuestionó.

Más noticias: Con la reforma laboral también se hunden cambios en recargos nocturnos, dominicales y festivos

Consulta popular y politización del debate

El presidente del Consejo Gremial consideró que la consulta popular que propone el Gobierno busca “anticipar las elecciones un año para tratar de nivelar las cargas”. Explicó que, para que la reforma laboral sea aprobada por este mecanismo, se necesitan 13.3 millones de votos, cifra que considera difícil de alcanzar. “El presidente sacó 11 millones de votos. No tiene ni en este momento la posibilidad de lograr esto en la República”, afirmó.

Para Sánchez, el Gobierno intenta utilizar el debate laboral con fines políticos y desviar la atención de otros problemas. “Claro que movilizar a la gente es política. Quieren activar la política que dentro de un año tendría que estar y ahora la quieren poner hoy”, advirtió.

"No es que no queramos pagar, queremos un debate técnico"

Sánchez rechazó la idea de que los empresarios estén en contra de pagar horas extras o dominicales. “Eso suena bonito, pero esa no es la verdad. Aquí hay artículos peligrosísimos”, dijo, y reiteró que el sector empresarial genera el 80% del empleo formal y está comprometido con mejorar las condiciones laborales dentro de un marco técnico y sostenible.

Finalmente, insistió en que cualquier modificación en la jornada laboral requiere una ley y no se puede hacer por decreto, como ha insinuado el Gobierno. “Si eso fuera por decreto, ¿usted cree que el Gobierno hubiera presentado una reforma laboral para tramitarse en el Congreso?”, concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.