Empresarios colombianos se rajan en innovación: preocupante panorama

Un informe revela que la mayoría de empresas carecen de visión a largo plazo, planes y estrategias ambiciosas y estructuradas.
Empresarios - estrés - preocupación
El estrés conlleva a sufrir diferentes enfermedades a nivel físico y emocional Crédito: Freepik

Para el 2024, las empresas en Colombia enfrentan una serie de retos significativos que marcarán el curso de sus trayectorias. En primer lugar, la incertidumbre prevaleciente, originada por las declaraciones y reformas del gobierno actual, ha engendrado un entorno macroeconómico inestable, generando inquietud y precaución entre los empresarios.

A este escenario se suma la desaceleración económica, evidente en la disminución de la inversión y el consumo, presentando un desafío adicional para las organizaciones que buscan preservar su crecimiento.

Le puede interesar: Crisis de RobinFood Colombia revelan multimillonaria deuda

En este contexto desafiante, las empresas colombianas deberán demostrar agilidad, resiliencia y capacidad de adaptación para sortear estos obstáculos y prosperar en el competitivo escenario empresarial. Para Luis Felipe Betancur, director General de Magic E Lab, “los grandes desafíos para las empresas colombianas radican en la poca planeación y estrategia de los emprendedores y empresarios para anticiparse a las realidades del entorno. Así como el ver la inversión en conocimiento e innovación como un gasto y no como una herramienta para la competitividad”

Según el Informe Nacional de Competitividad 2022 - 2023, el 0,5% de las empresas del sector industrial manufacturero aplicaron innovación dura, mientras que en el sector de servicios y comercio la cifra disminuyó al 0.1%. En este sentido, se estima que en Colombia, la implementación de innovación dura equivale a menos del 1% y que aproximadamente el 20% de las empresas, implementan innovación blanda.

De acuerdo con Betancur, es crucial que las empresas cambien la percepción que tienen sobre la inversión en conocimiento e innovación, dejando de verla como un gasto y pasando a considerarla como una herramienta esencial para fortalecer la competitividad empresarial y mantenerse a flote en un mercado de constante cambio.

"Es necesario transformar la mentalidad de los líderes y responsables de los emprendedores y empresarios. Muchos gestionan desde la urgencia y una perspectiva a corto plazo, considerando, en ocasiones, los factores de crecimiento empresarial como un gasto en lugar de lo que realmente son: una inversión para seguir construyendo su futuro", agregó el experto.

Los retos de los empresarios

Para el año 2024, es vital que los empresarios estén preparados y cuenten con formación en gestión de la innovación, con enfoque en ámbitos como la rentabilidad, captación de nuevos clientes, posicionamiento, sostenibilidad, desarrollo de nuevos conocimientos y prosperidad en el entorno, que les ayuden a anticiparse al contexto actual y les permitan mantenerse en el tiempo.

Asimismo, deben responder de manera más efectiva a los cambios tecnológicos y empezar a considerar la inversión en conocimiento e innovación como una herramienta poderosa para la competitividad.

Es importante señalar que en la actualidad existen diversos programas de apoyo gubernamental y otras iniciativas orientadas a fortalecer los procesos de innovación y crecimiento empresarial. Estos desempeñan un papel crucial para la creación de nuevas empresas y para la permanencia de aquellas que ya están establecidas.

Le puede interesar: Viernes sin reuniones para mejorar la productividad laboral

Sin embargo, desde un punto de vista estructural, es esencial intensificar los esfuerzos en ámbitos como la educación, la mentalidad y la cultura.

En este contexto, se espera que las empresas aprovechen todos los medios disponibles para superar las barreras existentes, aplicar al máximo procesos de innovación y generar estrategias relevantes que les permitan obtener resultados con respecto a la sostenibilidad y la prosperidad en un entorno empresarial desafiante.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.