Empresarios colombianos planean ruedas de negocio en la frontera con Venezuela

Afirmaron que debe existir un tratado bilateral que permita beneficiar las economías de ambos países.
Empresarios
Empresarios Crédito: bertholdbrodersen en Pixabay

Representantes de distintos gremios económicos de Norte de Santander y el estado Táchira consideran urgente la reactivación económica en plena zona de frontera, que ha originado efectos negativos como un incremento en el desempleo y la inseguridad.

Carlos Fernández, presidente de la Cámara Colombo Venezolana, que "la histórica y fuerte conexión humana entre colombianos y venezolanos está por encima de los problemas políticos y diplomáticos de ambas naciones, por eso es importante avanzar en una economía estable que beneficie a empresarios y comerciantes de la zona de frontera".

Le puede interesar: Ahorrar dinero: Cómo hacerlo este 2022

"Es importante separar la parte consular, de lo político y de lo comercial. Para nadie es un secreto que las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Colombia y Venezuela no atraviesan por un buen momento, pero se debe respetar la vida de los ciudadanos, es importante su existencia económica, las vías de comunicación y la ejecución de procesos consulares".

Así mismo, se refirió a la importancia de formalizar un proceso a largo plazo, debe existir un tratado bilateral que permita beneficiar las economías de ambos países, se debe generar un espacio de comunicación de intercambio en la ciudadanía de frontera.

Mientras que Carlos Luna, presidente del comité intergremial, sostuvo que, "seguimos a la espera de una respuesta del Gobierno Nacional, de conocer las fechas del paso de vehículos de carga por los puentes internacionales.

Igualmente, se considera oportuno la realización de una rueda de negocios que permita vender sus productos en Colombia y en Venezuela y de esta forma frenar el desempleo y la informalidad.

Lea además: Desempleo en diciembre de 2021 llegó a 11%: Dane

Por último, la presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio, Isabel Castillo, dijo que "solamente el 15 del comercio sigue trabajando, los demás cerraron por graves problemas económicos, a esto se suman los cortes constantes de energía y el alto costo de insumos".


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.