Importante empresa textil colombiana con 100 años de historia solicitó su liquidación

SuperSociedades confirma liquidación de Everfit, símbolo del textil nacional.
Everfit S.A. solicita su liquidación
Fin de una era: Everfit S.A. solicita su liquidación y deja el mercado colombiano Crédito: Pexeles - Redes

Aunque el mundo ha retomado su ritmo tras la pandemia del COVID-19, la recuperación económica no ha sido igual para todos. En Colombia, miles de empresas enfrentaron durante la emergencia sanitaria un escenario de disminución en la demanda, interrupciones en la cadena de suministros y problemas de liquidez. Cinco años después, muchas aún luchan por mantenerse a flote, mientras otras, lamentablemente, han tenido que bajar sus persianas.

El golpe fue especialmente duro para sectores como la manufactura, el comercio minorista, el turismo y la industria textil. Y es precisamente en este último donde una empresa icónica anunció recientemente su retiro definitivo del mercado.

Más noticias: Supersalud señala la billonaria pérdida que dejó la liquidación de Cafesalud

Everfit S.A., símbolo del textil nacional, entra en proceso de liquidación

La empresa Everfit S.A., con más de un siglo de trayectoria en Colombia, ha solicitado formalmente su admisión al proceso de liquidación judicial, según confirmó la Superintendencia de Sociedades el pasado 3 de julio. Esta decisión, tomada en el marco del régimen de insolvencia contemplado por la Ley 1116 de 2006, marca el cierre de uno de los capítulos más representativos del sector textil nacional.

La compañía presentó cifras preocupantes ante la autoridad: con corte al 31 de mayo de 2025, reportó activos por 37.777 millones de pesos y pasivos por 31.416 millones, además de un pasivo pensional asociado a 26 exempleados.

Frente a esta situación, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, resaltó la importancia histórica de Everfit en el país y aseguró que desde la entidad se garantizará un proceso justo, ágil y transparente.

“Reconocemos el valor de Everfit como referente del sector industrial. Por ello, acompañaremos su proceso de liquidación judicial con todas las herramientas legales disponibles, brindando respaldo técnico y jurídico”, explicó Escobar.

Más noticias: Adiós a Cafesalud EPS: la compañía finalmente completó su proceso de liquidación

El funcionario también indicó que el principal objetivo será proteger los derechos de todos los actores involucrados, en especial los de los trabajadores, quienes por ley tienen prioridad en el reconocimiento de sus acreencias laborales y prestacionales.

Liquidación de Everfit
Empresa textil con legado internacional deja de operar tras problemas financierosCrédito: Colprensa

De acuerdo con la SuperSociedades, la liquidación judicial de Everfit representa una decisión responsable por parte de la compañía para dar por terminado su ciclo empresarial bajo un proceso legal, institucional y supervisado. En este contexto, se buscará proteger el valor de los activos, garantizar la transparencia ante los acreedores y preservar el legado de la empresa, que por décadas hizo parte del tejido productivo del país.

Más de 100 años de historia al servicio de la industria textil

Everfit fue fundada en 1923 y, con el paso de los años, se consolidó como una empresa innovadora, sólida y competitiva. Durante las décadas de los 40, 50 y 60, se convirtió en una de las mayores productoras textiles de Colombia y alcanzó gran proyección internacional. Fue proveedora de reconocidas marcas como Pierre Cardin, Polo y Ralph Lauren, destacándose por su calidad, diseño y adaptabilidad al mercado.

Más noticias: Alerta por posible liquidación de subredes de salud por deudas judiciales

Por generaciones, vistió a miles de colombianos y se posicionó como sinónimo de confianza en el sector textil. No obstante, ni su historia ni su reputación fueron suficientes para sobrevivir a las nuevas exigencias del mercado y los desafíos económicos que enfrentan hoy muchas empresas tradicionales.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.