Empresa de Estados Unidos invertirá 7 millones de dólares en Colombia

La reconocida multinacional anunció una millonaria inversión en Colombia con lo que se espera se generen muchos empleos.
Dólar en Colombia
Dólar en Colombia Crédito: AFP

Mucho se habla de la importancia que tiene para el país atraer inversión extranjera. Es por esa razón, que el reciente anuncio de una importante empresa de Estados Unidos de invertir una importante suma de dinero en Colombia.

Le puede interesar: Año nuevo, precios nuevos: 2024 llega con alzas en la gasolina, peajes y más

Se trata de Qubika, compañía norteamericana dedicada a brindar soluciones de desarrollo de software especializado, con presencia en 9 países del mundo y presente en Colombia desde el 2019.

La empresa, que ha tenido un crecimiento anual superior al 50%, con ingresos provenientes 100% de clientes norteamericanos, planea contratar 1.000 profesionales del sector tecnológico en el próximo año y 3.000 para los próximos 5 años, tanto en Colombia como en Latinoamérica, de la mano con el fondo de inversión Recognize.

La compañía, que este 2023 cumple 16 años brindando soluciones digitales de alta calidad, ostenta más de 100 clientes, entre los cuales se destacan gigantes del entretenimiento como Disney, con quien participó en el proyecto que trajo la plataforma de streaming Disney Plus a Latinoamérica. AMD, junto a quien está creando el primer y único centro de desarrollo de microprocesadores, tarjetas gráficas y tecnologías de visión por computadoras en la región. Harvard, cliente que se sumó hace pocas semanas y con quien proyecta trabajar en soluciones de Data a la medida de sus necesidades.

Inversión y crecimiento en Colombia

De acuerdo con Ariel ludueña, Chief Executive Officer de Ǫubika: “En el segundo semestre del 2023 invertimos más de US$1,5 millones en Colombia y estimamos en los próximos meses hacer una inversión entre 4 y 6 veces mayor de lo que fue el 2023”.

Aunque las posiciones de trabajo ofrecidas por Ǫubika en sus nueve locaciones son 100% remotas, la compañía promueve espacios de trabajo diferenciados donde cada ‘qubiker’ puede fortalecer las relaciones interpersonales con otros miembros del equipo y vivir una experiencia caracterizada por la calidez, cercanía y trabajo colaborativo.

En Colombia cuenta con operaciones a través de su oficina en Cali, desde donde atienden a grandes clientes en el mercado americano. Precisamente, Cali ha sido centro de sus operaciones en Colombia y la tercera ciudad en América Latina, donde cuenta con oficinas, gracias al recurso humano capacitado que han encontrado en la ciudad y en el país, así como al ecosistema académico e institucional que ha facilitado el desarrollo de sus operaciones. ProColombia e Invest Pacific hacen parte de ese respaldo que ha tenido la compañía en el país y en el Valle del Cauca.

Más detalles de la compañía

Actualmente, la compañía se encuentra entre las tres mejores empresas para trabajar en Uruguay según el ranking más reciente de Great Place To Work (GPTW). También, para el caso de Colombia, obtuvo la certificación en el 2022 con una sorprendente unanimidad donde el fi00% del equipo contratado en el país, aseguró que la recomendarían a sus familiares y amigos como un excelente lugar para trabajar.

Le puede interesar: ¿Cómo se vislumbra el panorama económico del país para el 2024?

En esa misma línea, Ǫubika se caracteriza por analizar e incorporar beneficios disruptivos, pensando siempre en el cuidado y bienestar de sus colaboradores. Ejemplo de ello es el chef y su equipo de cocina enfocados en la preparación de platos gourmet para los Ǫubikers de todo el mundo que asisten a las dos oficinas de Montevideo. “Este beneficio surgió después de la pandemia y se ha convertido en uno de los favoritos de las personas, ya que contempla snacks diversos y opciones de almuerzo que además de ser saludables incluyen alternativas tanto vegetarianas como veganas”, afirma San Esteban.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.