El panorama del emprendimiento femenino en Colombia

Cerca de 70.000 empresas fueron creadas por mujeres en 2022.
Día de la mujer - mujeres emprendedoras
Crédito: Pexels - RF._.studio

La fuerza laboral en el país sigue en aumento. En el trimestre de octubre a diciembre de 2022, la tasa de ocupación fue de 69,6% para hombres y de 44,4% para mujeres, de acuerdo con la información suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane),

De allí que, para el primer mes del 2023, “la población ocupada del país tuvo un aumento anual cerca de 796.000 personas", donde las mujeres lideraron la recuperación "con 476.000 nuevas plazas".

En el caso de las mujeres, el aumento se dio de un 40,7% a 42,5% para el mes de enero de este año.

Emprendimiento femenino en Colombia

Luego de unos años de pandemia por covid-19, el emprendimiento en Colombia ha aumentado considerablemente. Para 2022, se crearon más de 310.000 empresas en el país, de las cuales el 62,5% fueron liderados por mujeres.

Con estos emprendimientos hubo un aumento del 1% más que en el 2021, destaca el informe de dinámica de Creación de empresas de Confecámaras.

De estas empresas registradas, el 73,8% corresponden a personas naturales y tan solo el 26.2% fueron sociedades.

Le puede interesar: La pastelería de los sueños: el emprendimiento de dos colombianas que es toda una explosión de sabores

¿Cuántos emprendimientos femeninos hay en Colombia?

Entre los datos para destacar sobre este informe, el 62,5% de las empresas de personas naturales creadas en 2022 fueron lideradas por mujeres, lo que evidencia que las políticas públicas implementadas, así como el apoyo de entidades al emprendimiento femenino han tenido efectos positivos.

“Colombia necesita nuevas empresas, pero también que las existentes perduren en el tiempo. Para ello desde las Cámaras de Comercio acompañamos a los empresarios de todos los tamaños para que sean cada vez más competitivos, crezcan y se fortalezcan en aspectos claves para su desarrollo. Destacamos que en 2022 se crearon más empresas con una importante participación de las lideradas por mujeres, ello gracias a las políticas públicas y a programas de apoyo en los que las Cámaras de Comercio juegan un papel importante”, mencionó Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.

Lea también: El pelo empodera mucho: fundadora de Amaría Hair Spa

Para los primeros meses de 2022, el liderazgo femenino tuvo un incremento del 82%, donde nacieron cerca de 70.318 empresas, en comparación a los 38.558 correspondientes a los mismos primeros cinco meses del 2020.

En el caso de los sectores donde más se crearon empresas lideradas por mujeres se encuentran comercio, alojamiento y servicios de comida e industria manufacturera.

Y las ciudades en las que más se registraron estas empresas fueron en Bogotá, Cali, Medellín, Soacha, Cúcuta, Barranquilla, Villavicencio, Bucaramanga, Ibagué y Cartagena.

Día de la mujer - emprendimientos femeninos
Crédito: Pexels - RODNAE Productions

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, los emprendimientos liderados por mujeres han tenido un impacto mayor en la economía y la sociedad.

Las mujeres en la capital constituyen un 46,6% de la fuerza laboral de la ciudad. Así las cosas, de los 571.329 micronegocios de la ciudad, el 34,8% son de mujeres, según la encuesta de Micronegocios del DANE.

En la capital, las mujeres tuvieron un aumento en el ingreso real del 4,5% entre 2011 y 2021, mientras que para hombres cayó un 11%, indicó el DANE, por lo que el cierre de la brecha de género sea menor.

Le puede interesar: El amor no se acaba con la muerte: Angels Value

“Las competencias y las habilidades son fundamentales para tener éxito en los negocios. Las competencias las tienen las mujeres incluso muchas veces por encima de los hombres. Solo deben atreverse a hacer las cosas. Entre las habilidades que se requieren para tener éxito en los negocios lo clave es la innovación y adoptar nuevas herramientas digitales”, destacó Marie Christine Oghly.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.