Empleados públicos recibirán pago extra en 2025: fechas y montos

En total, más de 1,25 millones de servidores del Estado se verán beneficiados. Entre ellos se encuentran docentes, personal administrativo, entre otros.
Empleados públicos dinero extra
Los empleados públicos recibirán un pago extra en 2025. Conozca de cuánto es el monto y cuándo reclamarlo. Crédito: Pixabay y Freepik

Luego de varios días de mesas de trabajo y concertación entre representantes del Gobierno (Ministerios de Hacienda y Trabajo) y de los trabajadores (centrales obreras CUT, CGT y CTC), el Gobierno nacional anunció el pasado 30 de abril un incremento salarial del 7 % para los empleados públicos en 2025. Además, se estableció un aumento adicional del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de más de 1,9 % para 2026, con lo cual se definirá el ajuste del salario en ese año, tomando como base el IPC de 2025 más el porcentaje acordado.

Esta decisión beneficiará a más de 1,25 millones de servidores del Estado, entre ellos docentes, funcionarios de la rama judicial, miembros de la fuerza pública y personal administrativo de distintas entidades.

Le puede interesar: Estas son las 10 ciudades más baratas para vivir en Estados Unidos este 2025

Como el reajuste se oficializó en abril de 2025, las entidades deberán realizar un pago retroactivo, es decir, compensar el valor correspondiente desde el 1 de enero hasta la fecha en que se refleje el nuevo salario en la nómina. Esto garantizará que los trabajadores reciban el ajuste completo, incluso si se aplica varios meses después del inicio del año.

Salario empleados públicos
Los empleados del sector público recibieron un incremento del 7 % en 2025.Crédito: Pixabay y Pexels

De cuánto es el pago retroactivo que recibirán los empleados públicos

El incremento del 7 % en el salario de los empleados públicos se definió sumando 1,8 puntos porcentuales al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que fue del 5,2 %. Esto significa que, si un funcionario ganaba $2.200.000 mensuales en 2024, en 2025 comenzará a recibir $2.354.000.

Esto implica que el pago retroactivo que les corresponde a los trabajadores del sector público deberá cubrir el periodo comprendido entre enero de 2025 y la fecha en que se haga efectivo el nuevo salario en las nóminas. El retroactivo busca compensar la diferencia entre el sueldo anterior y el actualizado durante ese lapso.

Le puede interesar: Este billete antiguo vale hasta $9 millones en Colombia

"Nos sentimos contentos de poder entregar este resultado de la mano de los trabajadores y que todo se realiza teniendo como referente el decreto 243 de 2024, que hace más eficiente y organizada la negociación estatal", expresó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, el día que se anunció el acuerdo.

Pesos colombianos
Si usted ganaba $2.200.000 mensuales en 2024 como funcionario público, en 2025 comenzará a recibir $2.354.000.Crédito: Camila Díaz- RCN Radio

En cuanto al aumento previsto para 2026, será igual al IPC de 2025 más un 1,9 %, y entrará en vigor a partir del 1 de enero del próximo año.

Cuándo se realizará el pago del retroactivo

Si bien no existe un plazo máximo legal para el pago del retroactivo, el Departamento Administrativo de la Función Pública hizo un llamado a las entidades públicas a ser diligentes y a efectuar los pagos en un plazo moderado, con el fin de evitar que los trabajadores se vean afectados.

Le puede interesar: Empleados en California tendrán un aumento en su sueldo: esto cobrarán en 2025

En caso de que usted aún no haya recibido el retroactivo correspondiente, se le recomienda consultar con la oficina de recursos humanos de su entidad para verificar el estado de su pago y si debe entregar algún tipo de información.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.