El país de Latinoamérica donde más subió el salario mínimo para el 2025: el alza fue del 12%

Cuatro países de Latinoamérica establecieron un aumento del salario mínimo por encima del 10% para el año 2025.
Aumento del salario mínimo
Un país en Latinoamérica definió un aumento del 12% en el salario mínimo para el año 2025 Crédito: Freepik

Con la llegada del Año Nuevo se presentó un aumento del salario mínimo en los países de Latinoamérica. Entre ellos, se encuentra Colombia, quien fijó un incremento del 9.54% tras el anuncio que realizó el presidente Gustavo Petro el pasado 24 de diciembre.

Pese a este anuncio, el país sigue teniendo uno de los salarios mínimos más bajos de la región; pues la cifra real es de 323 dólares, por lo que ocupa el noveno lugar en este aspecto, superando a países como Bolivia, Argentina, Brasil y Panamá.

En Colombia, el aumento del salario mínimo no ha estado lejos de las críticas. Si bien las centrales obreras aseguraron que este es un paso hacia la equidad monetaria, las empresas también corren el riesgo de no contar con los suficientes recursos para poder pagarle a sus trabajadores.

Salario mínimo 2025
El salario mínimo en Colombia quedó en una cifra final de 1.423.500 pesos tras el aumento de 9,54% que definió el presidente Gustavo PetroCrédito: Colprensa

Le puede interesar: Calendario tributario 2025: conozca las fechas y quiénes deben declarar renta, según la Dian

Al igual que Colombia, muchos países en Latinoamérica también sancionaron el incremento del salario mínimo a través de un decreto emitido por el Gobierno nacional. Mientras que en otros casos este valor lo definen directamente otras entidades.

Este es el caso de México, quien además fue el país que definió el mayor aumento del sueldo básico para el año 2025 con una cifra del 12%, lo que deja un valor final de 416 dólares según datos que reveló Bloomberg en línea.

¿Cómo se fijó el aumento del salario mínimo en México?

El aumento del salario mínimo se definió el pasado 3 de diciembre por cuenta del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos en México. Este órgano aprobó por unanimidad el aumento del 12% para el año 2025 luego de que sus miembros llegaran a un acuerdo al respecto.

De acuerdo a la resolución emitida por la entidad, este incremento aplica para diferentes profesiones, oficios y trabajos especiales en territorio azteca. Entre ellos, se encuentran albañiles, cajeros, carpinteros, choferes, mecánicos, pintores, reparadores, secretarios y vendedores.

Pesos mexicanos
México fue el país donde más incrementó el salario mínimo en 2025 con una cifra del 12%Crédito: Freepik

¿Qué otros países fijaron un aumento del salario mínimo por encima del 10%?

Además de México, otros países de Latinoamérica que también fijaron un aumento del salario mínimo de dos dígitos fueron Perú, Nicaragua y Guatemala, quienes establecieron unos porcentajes finales de 10,24%, 10,10% y 10%, respectivamente.

En el caso de Colombia, quedó en el quinto lugar en este rubro con un aumento del 9,54%, superando a otras naciones de Sudamérica como lo son Chile, Brasil y Bolivia. Por otra parte, Uruguay, El Salvador y Venezuela fueron los únicos que no incrementaron el sueldo básico para el año 2025.

Costa Rica
Costa Rica sigue siendo el país que tiene el salario mínimo más alto en Latinoamérica con una cifra de 725 dólares para el año 2025Crédito: Pixabay

Vea también: Cuota alimentaria 2025: lo que debe pagar por sus hijos si gana el salario mínimo

Así quedaron los salarios mínimos en Latinoamérica para el año 2025

  1. Costa Rica: 725 dólares
  2. Uruguay: 505 dólares
  3. Chile: 504 dólares
  4. Ecuador: 470 dólares
  5. Guatemala: 466 dólares
  6. México: 416 dólares
  7. Bolivia: 362 dólares
  8. Paraguay: 359 dólares
  9. Panamá: 341 dólares
  10. Honduras: 356 dólares
  11. Colombia: 323 dólares
  12. Perú: 301 dólares
  13. Brasil: 244 dólares
  14. El Salvador: 243 dólares
  15. Argentina: 238 dólares
  16. Nicaragua: 155 dólares
  17. Venezuela: 2,51 dólares

ISA

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.
Energía



Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero