¿El incremento del arriendo se aplica automáticamente desde enero de 2025?

¿Cómo afectará la inflación del 5,2 en 2024 a los arriendos en Colombia? Expertos explican el impacto y las recomendaciones para propietarios y arrendatarios.
Incremento arriendos
Incremento en el canon de arrendamiento para 2024 Crédito: RCN Radio

La publicación de la inflación de 2024, que se ubicó en un 5,2%, plantea una pregunta para millones de colombianos: ¿cómo impactará este dato en el valor de los arriendos? Según la Ley 820 de 2003, este porcentaje se convierte en el tope máximo permitido para el ajuste anual de los cánones de arrendamiento en vivienda urbana.

En entrevista con Radio Red de RCN Radio, Mario Ramírez, presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), aclaró que el aumento no es automático desde enero.

Lea también: Se acaba el plazo para elegir fondo de pensiones privado: cuáles son las Accai disponibles

“Ese incremento se puede dar posterior a 12 meses de la ejecución del contrato. No quiere decir que automáticamente los arriendos van a incrementarse desde enero, sino cuando ya el contrato ha tenido una vigencia de 12 meses. Es decir, si yo firme un contrato en abril del 2024, por ejemplo, hasta abril de este año, el arrendatario puede incrementar el canon de arrendamiento en un tope máximo del 5,2%”, destacó.

Esto significa que quienes firmaron sus contratos recientemente deberán esperar a completar el año para ver reflejado cualquier ajuste. Ramírez también enfatizó la importancia de formalizar los contratos de arrendamiento por escrito.

Lea también: Nieto Loaiza advierte a Petro frente a las relaciones con Venezuela: "Debe permanecer callada"

“Alrededor de un 85% de los contratos se hacen verbales, y sabemos que lo que no se deja por escrito, puede pasar desapercibido. Ahí es donde llegan a tener muchas vulneraciones los derechos, tanto de propietarios como de arrendatarios”, destacó.

Por ello, Fedelonjas recomienda que estos acuerdos se documenten de manera formal, preferiblemente con asesoría de profesionales inmobiliarios. De acuerdo a Fedelonjas, en Colombia, cerca de 7 millones de hogares, equivalentes al 40,3% de la población, viven en arriendo.

Aunque la tendencia de adquisición de vivienda propia ha aumentado, un sector significativo de la población prefiere arrendar por la flexibilidad que ofrece, especialmente en términos de ubicación y sin necesidad de endeudarse.

“El arrendamiento cada vez coge más dinámica en Colombia, y con las cifras que les mencionaba anteriormente, uno empieza a ver que el atractivo que tiene el arrendamiento de inmuebles, particularmente la localización”, indicó.

Respecto a las cuotas de administración en propiedades horizontales, Ramírez aclaró que estas no están reguladas por la inflación. Su ajuste depende de la decisión de la asamblea de copropietarios, que suele realizarse entre marzo y abril de cada año.

Por otro lado, los arriendos de locales comerciales, bodegas y oficinas no están sujetos al límite del 5,2%. Estos contratos se manejan bajo condiciones distintas, establecidas entre las partes involucradas.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.