EE.UU. mantiene un robusto crecimiento del 3,5 % en el tercer trimestre

Las exportaciones bajaron a un ritmo anual del 4,2 %, por su parte, mientras que las importaciones aumentaron un 9,2 %.
Precio del dólar en Colombia
Crédito: Ingimage

El crecimiento económico en EE.UU. prosiguió su trayectoria positiva con un ritmo anual del 3,5 % en el tercer trimestre, según su segundo cálculo que mantiene sin cambios la primera estimación, informó hoy el Departamento de Comercio.

La segunda estimación de la evolución del producto interno bruto (PIB) coincide con las predicciones de los analistas y conserva el el primer cálculo de octubre.

Lea también: Floricultura colombiana, alistándose para San Valentín 2019

El dato de la evolución económica entre julio y septiembre apunta una leve desaceleración de la economía de EE.UU. respecto al trimestre anterior, que cerró con un crecimiento del 4,2 %, el mayor incremento trimestral del PIB desde 2014.

Este auge se produjo pese a la reducción del gasto de los consumidores, que supone dos tercios de la actividad económica en EE.UU., y que fue del 3,6 % frente al 4 % estimado en el primer cálculo del indicador.

El descenso en el consumo fue compensado por la revisión al alza de la inversión de capital, que fue del 3,5 % frente al prácticamente nulo calculado el mes pasado.

Las exportaciones bajaron a un ritmo anual del 4,2 %, por su parte, mientras que las importaciones aumentaron un 9,2 %.

Por ahora, los datos no muestran un impacto negativo de la agresiva agenda proteccionista comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha impuesto aranceles a gran parte de sus principales socios comerciales, entre ellos China y la Unión Europea (UE).

Consulte también: Ecopetrol presentó su plan de inversiones para 2019

Sin embargo, han empezado a aparecer nubes en el horizonte como un debilitamiento del mercado inmobiliario y el anuncio esta semana del gigante automotriz General Motors (GM) del cierre de varias plantas en Norteamérica, lo que incluye el fin de casi 15.000 empleos y la suspensión de la venta de determinados modelos, lo que podría tener efectos adversos en la economía estadounidense.

A pesar de la desaceleración, estos datos confirman la buena salud de la primera economía mundial en el tercer trimestre del año, después de registrar un ritmo anual de crecimiento en el primer trimestre del 2,5 % y del 4,2 % en el segundo.

El dato entre julio y septiembre acerca la promesa de Trump de llevar el crecimiento a una tasa anual del 3 %, impulsado por un enorme plan de estímulo fiscal, aprobado en diciembre de 2017, que incluye notables recortes de impuestos para las empresas y, en menor medida, para los trabajadores.

Vea también: General Motors anuncia recorte del 15% de su personal

Trump insistió durante la campaña para las elecciones legislativas del pasado 6 de noviembre que la economía estadounidense se encuentra en "uno de los mejores momentos de su historia" gracias a sus políticas de desregulación.

Las últimas previsiones de la Reserva Federal (Fed, banco central), que ha subido las tasas de interés en tres ocasiones en lo que va de año ante las buenas perspectivas, sitúan el crecimiento estimado para EE.UU. en 2018 en el 3,1 %.

Con este dato de evolución del PIB y una tasa de desempleo en el 3,7 % en niveles considerados de "pleno empleo", se prevé que la Fed dé un paso más en el ajuste monetario en su última reunión del año prevista para mediados de diciembre.

"Los fundamentos económicos son robustos, como indica el fuerte crecimiento en el PIB y un mercado laboral que ha sorprendido al alza en los últimos dos años", afirmó el vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, en un discurso esta semana en Nueva York.

Lea también: OCDE considera que el PIB no debe ser el principal criterio económico

Asimismo, y pese a las dudas sobre un posible sobrecalentamiento de la economía, la inflación se mantiene en torno a la meta anual del 2 % marcada por el banco central estadounidense.

El tercer y último cálculo de la evolución del PIB en el tercer trimestre se dará a conocer el próximo 21 de diciembre.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali