EE.UU. frenaría exportación de carros hacia Colombia por supuesta "práctica comercial desleal"

El Gobierno estadounidense dio plazo hasta el 2 de mayo para que Colombia reconsidere nuevas regulaciones comerciales que obstaculizarían la importación.
Carros nuevos de exportación para la venta
Crédito: AFP

El gobierno de Estados Unidos advirtió sobre la posibilidad de suspender por completo las exportaciones de automóviles hacia Colombia a partir del próximo 2 de mayo, en respuesta a una serie de nuevas regulaciones comerciales que, según Washington, afectarían de forma directa el comercio bilateral en el sector automotor.

En una carta oficial enviada este 11 de abril por Jamieson L. Greer, representante comercial de Estados Unidos, a la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cielo Rusinque, se manifiesta preocupación por la entrada en vigencia de nuevas normativas de seguridad automotriz que dejarían sin validez las certificaciones emitidas bajo los estándares estadounidenses, conocidas como Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS).

Lea también: Así se compara el costo de comprar un carro en Colombia con otros países.

De acuerdo con el contenido del documento, las nuevas exigencias en los procesos de certificación representarían un obstáculo técnico al comercio, afectando exportaciones estadounidenses por un valor aproximado de 700 millones de dólares anuales.

La misiva destaca que estas regulaciones pondrían fin a la aceptación que históricamente ha tenido Colombia sobre los estándares automotores de Estados Unidos, sin que se haya presentado evidencia que justifique dicho cambio desde el punto de vista de la seguridad vial.

“La insistencia de Colombia en modificar los requisitos de certificación para vehículos y sus componentes, sin demostrar que los estándares FMVSS no cumplen los objetivos de seguridad y desempeño de Colombia, constituye una práctica comercial desleal que podría generar acciones de cumplimiento por parte de Estados Unidos”, afirma Greer en el comunicado.

Venta de carros usados
Una subasta de carros usados puede ser la oportunidad para conseguir automóvil a un precio razonable.Crédito: Composición de LA FM, creada con la IA de ImageFx

El funcionario reconoce los esfuerzos del gobierno colombiano por mejorar la seguridad vehicular y vial, pero advierte que la implementación de las nuevas reglas podría obstaculizar el comercio bilateral, impactar negativamente el mercado colombiano y encarecer los productos para los consumidores.

“El cumplimiento de estas regulaciones no solo afectará la disponibilidad de vehículos nuevos, sino que también podría impactar el empleo en ventas y mantenimiento de automóviles en Colombia”, señala la carta, que también cita ejemplos de otros países —como Argentina, Brasil, Canadá y México— que aceptan vehículos producidos bajo los estándares FMVSS o de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas.

Vea después: Carro de los que más ruedan en calles de Colombia será descontinuado definitivamente; ¿por qué?

Greer concluye su mensaje haciendo un llamado al gobierno colombiano para que retrase la entrada en vigencia de las nuevas normativas, con el fin de abrir un espacio de diálogo técnico entre ambos países y buscar una solución permanente que permita preservar los intereses comerciales sin comprometer los objetivos regulatorios de Colombia.

Hasta el momento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia no ha emitido una respuesta oficial sobre la solicitud del gobierno estadounidense. La primera regulación que modificaría los criterios de certificación entraría en vigor el próximo 2 de mayo.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.