“Propuesta de Petro debería llamarse expropiación del ahorro”: Iván Duque

El expresidente Iván Duque habló en La FM de RCN sobre la propuesta de Petro de inversiones forzosas para reactivar la economía.
Iván Duque
Iván Duque Crédito: Colprensa


En una reciente intervención en La FM de RCN, el expresidente de Colombia, Iván Duque, expresó su preocupación sobre las propuestas del presidente Gustavo Petro, enfocadas en implementar inversiones forzosas para reactivar la economía del país.



Duque, con un tono crítico, señaló que aunque esta figura legal existe en varias legislaciones para situaciones de crisis, la concepción presentada por el actual Gobierno plantea riesgos significativos.



“La figura de inversiones forzosas existe en varias legislaciones para momentos especiales, de crisis, pero la concepción que ha presentado el Gobierno es básicamente tomar recursos del sistema financiero para que sean destinados a la creación de créditos específicos con niveles de riesgos que no se han analizado”, explicó.

Le puede interesar: “Inversiones forzosas en Colombia no funcionaron. Hay más opciones para reactivar la economía”: Anif



El exmandatario también destacó la preocupación por la situación fiscal del país, subrayando que el Gobierno está buscando recursos en diferentes frentes debido a un presupuesto desfinanciado.



“El Gobierno está necesitando recursos por muchos lugares, pero tiene un presupuesto desfinanciado por una ejecución bastante mala, como la plata no les alcanza ahora lo que buscan es tomar recursos de los bancos para prestar a proyectos que se desconocen. Es un factor expropiatorio y genera una gran desconfianza en los inversionistas”, advirtió Duque.


Inversión
InversiónCrédito: Freepik


Además, el expresidente se mostró en desacuerdo con la intervención estatal en los recursos del ahorro de las personas, señalando que estos fondos no deberían ser invertidos en niveles de riesgo que no están adecuadamente representados en las tasas de interés.



“Siempre he estado en desacuerdo con que el Estado trate de intervenir recursos del ahorro de las personas para invertirlos en niveles de riesgos que no están representados en las tasas de interés. Esas tasas de interés deben demostrar la operación del banco, los niveles del riesgo al momento de depositar la plata”, enfatizó.

Lea también: “Inversiones forzosas en otros países no han sido buena idea”: María Claudia Lacouture



Duque también hizo referencia a las medidas que tomó durante su gobierno en el 2020, en medio de la pandemia, para enfrentar la crisis económica.



“En nuestro Gobierno, en el 2020, tuvimos que sacar adelante el decreto porque tuvimos que ampliar el endeudamiento para enfrentar la tragedia, buscamos que los bancos pudieran adquirir títulos de tesorería basados en la tasa de mercado para poder enfrentar la situación”, explicó.


Inversión
InversiónCrédito: Freepik


En contraste, Duque criticó la propuesta del actual Gobierno, señalando que debería ser llamada “expropiación del ahorro” en lugar de inversiones forzosas.



También subrayó la importancia de actuar de manera transparente y fiscalmente responsable. “El Gobierno quiere darles préstamo a las personas más vulnerables, lo deben hacer de manera transparente y subsidiando las tasas de los bancos. Fiscalmente, esto estaría ajustado a lo que es la regla fiscal y el déficit, el gobierno no tiene espacio fiscal para hacer eso masivamente, pero entonces quiere hacerlo por la puerta de atrás para utilizar el ahorro en locuras y es algo en lo que se debe prestar bastante atención”, recalcó.

Lea en La FM: Inversiones forzosas a bancos: exministros de Hacienda calificaron de "dosis de corrupción" la propuesta de Petro



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.