Tensiones diplomáticas con EE. UU. causan alta volatilidad en el dólar y mercados

El real brasileño pierde 0,40%, el peso mexicano retrocede más del 1%, y el peso chileno cae 0,10%.
Precio del dólar en Colombia
El dólar en Colombia cae tras suspensión de regla fiscal. Impacto en mercados financieros. Crédito: Pixabay

La jornada del dólar en Colombia inició con alta volatilidad, tras los recientes acontecimientos diplomáticos entre el presidente Gustavo Petro y el presidente de Estados, Unidos Donald Trump, así como el desplome de acciones tecnológicas en mercados internacionales.

El dólar abrió este lunes a $4.255, registrando un incremento, respecto a los niveles de la semana pasada, cuando estuvo por debajo de $4.200.

Lea también: Andeg: Crisis con EE. UU. pudo haber encarecido tarifas de energía en Colombia

Diego Palencia, vicepresidente de Solidus Capital, banca de inversión, explicó que se espera volatilidad durante la semana, con el dólar moviéndose entre $4.150 y $4.350.

El experto añadió que el mercado está a la expectativa de las decisiones que tome el Banco de la República esta semana en materia de nuevas reducciones en las tasas de interés.

Esperamos que no bajen tasas y que el banco central dé una guía clara para el manejo de la economía en 2025. Este será un factor clave para reducir la incertidumbre que afecta al canal de tasa de cambio”, afirmó Palencia.

Asimismo, destacó que hay bastante volatilidad también en materia accionaria, en la Bolsa de Wall Street, el principal mercado de los Estados Unidos se reporta el desplome de 4% de las acciones tecnológicas en el Nasdaq, mientras que en el caso de NVIDIA, ya está cayendo un 11% y está desatando algo de pánico en los mercados internacionales.

Por su parte, Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, destacó que los activos colombianos también se han visto impactados por las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.

Lea también: Embajador de Colombia en EE. UU.: La crisis no fue culpa de un solo lado

“Este ruido generó un impacto significativo en el dólar, que abrió con una tendencia alcista. Técnicamente, podríamos ver movimientos hacia los $4.300 si se mantiene la presión, aunque no se descarta una corrección hacia los $4.200 en caso de estabilización”, explicó Guerrero.

A nivel regional, la incertidumbre también se refleja en la devaluación de otras monedas. El real brasileño pierde 0,40%, el peso mexicano retrocedió más del 1%, y el peso chileno cae 0,10%.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.