Dólar cae este viernes y se ubica en $3.910

La divisa estadounidense tuvo un precio mínimo de $3.906 y un máximo de $3.953.
Precio del dólar en Colombia
El dólar en Colombia cae tras suspensión de regla fiscal. Impacto en mercados financieros. Crédito: Pixabay

El dólar en su último día de cotización de la semana cerró a la baja, cayendo $33 respecto al día anterior y se ubicó al finalizar la tarde en $3.910.

Durante la jornada, según información entregada por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la divisa estadounidense tuvo un precio mínimo de $3.906 y un máximo de $3.953.

También le puede interesar: Así cierra el dólar al finalizar esta semana

De acuerdo con los analistas, la moneda para este viernes por los portafolios de inversión extranjera que actualmente tienen una mayor expectativa.

“El canal de casa de cambio el día de hoy, nuevamente a la baja, muy probablemente influenciado por ajustes de los portafolios de inversión extranjera, que están viendo oportunidades tanto en el canal de tasas de interés como en el mercado de renta variable”, aseguró Diego Palencia, Vicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital banca de inversión.

En ese mismo sentido, el experto aseguró a RCN Radio que en los próximos días se seguirá presentando una alta volatilidad en el precio de la divisa estadounidense.

“Se seguirá observando muchísima volatilidad en los mercados porque recordemos que 2024 es año de elecciones en Estados Unidos y la situación se empieza a complicar con mucha volatilidad”, sostuvo Palencia.

También le puede interesar: El dólar cierra la jornada al alza

Cabe mencionar que otro de los factores que influenció el comportamiento del dólar fue el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) en los Estados Unidos, el cual presentó un incremento de 0,2 % mensual y un 2,9 % anual.

Actualmente, el mercado también se encuentra a la expectativa de la decisión de la Reserva Federal sobre subir, mantener o bajar las tasas de interés en los Estados Unidos.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.