Dólar a 3.000 pesos es cosa del pasado: Mauricio Cárdenas

El exministro de Hacienda aseguró que los colombianos tendrán que adaptarse.
Dólares - Dólar - Precio del dólar
Crédito: Colprensa (Referencia)

Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, aseguró que el dólar a 3.000 pesos colombianos, o con un monto inferior, "es cosa del pasado". El exjefe de la cartera habló con LA FM luego de que el peso colombiano se devaluara el lunes un 2,82 % frente al dólar, que se negoció en un promedio de 3.461,07 pesos y alcanzara un máximo de 3.483 pesos.

Este martes amaneció a 3.459 pesos por unidad. La Tasa de cambio representativa del mercado (TRM), precio de referencia estatal, se asentó así por primera vez por encima de los 3.434 pesos colombianos, antiguo récord marcado en febrero de 2016, de acuerdo con la información del Banco de la República.

El alza fue motivada por los efectos colaterales de la guerra comercial que enfrenta a Estados Unidos con China y la baja en los precios del petróleo del que Colombia es exportador. "El problema no es el dólar, es el empleo", aseguró el exministro de Hacienda, al recordar que el desempleo en Colombia llegó a 9,4 por ciento en junio, superior a la registrada en el mismo periodo de 2018.

"El dólar a 3.000 pesos es cosa del pasado. Nos vamos a tener que acomodar a una economía con un dólar alrededor de 3.300 pesos, 3.400 pesos. No es ni bueno ni malo, es lo que el mercado dicta y hay ganadores y perdedores", aseguró el exjefe de la cartera económica. "Soy de la tesis de que el Gobierno, en materia económica, ha mantenido una línea muy coherente y el gobierno ha seguido por la ruta de responsabilidad fiscal, que ha sido una ruta de manejar la economía colombiana con mucha continuidad", aseguró el exministro de Hacienda.

El exministro también aseguró que hay que dejar que el dólar llegue al punto de estabilización, sin que ello implique que el Banco de la República salga a gastar sus reservas. "No son tantas las herramientas", agregó Cárdenas frente a la situación del dólar y la tasa elevada de inflación anunciada por el Dane.

Los aranceles a la importación de productos chinos decretados por el presidente Donald Trump y la devaluación del yuan como respuesta del gigante asiático generaron "tensión en el panorama económico mundial", una situación ante la cual "los mercados cambiarios han respondido con sucesivas alzas de la tasa de cambio", según detalló el profesor de la Universidad del Rosario y presidente del Comité Académico del Autorregulador del Mercado de Valores, Alejando Useche. Además, la baja en los precios del barril de petróleo Brent, que pasaron de cerca de 70 dólares en abril a unos 60 hoy en Londres, generó una "sensación de escasez" y un aumento general de precios en Colombia.

Lea también: Inflación anual subió al 3.79 % en julio y se aleja de meta del Banrepública

Colombia produjo unos 865.000 barriles diarios de crudo en 2018 y espera acercarse a los 900.000 en 2019, de acuerdo con el Ministerio de Minas. Si bien el alza del dólar beneficia a los exportadores de la cuarta economía de Latinoamerica, afecta al sector importador de un país que registró en mayo un déficit en su balanza comercial de 817,1 millones de dólares, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Escuche a Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.