Cámara de Comercio Electrónico respaldó la decisión del Gobierno de los dos nuevos días sin IVA

Dichas jornadas serán solo para productos nacionales, según indicó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico celebró el anuncio del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, frente a los dos días sin IVA que serán incluidos en la reforma tributaria.

Dichas jornadas serán solo para productos nacionales, según indicó el alto funcionario. "Veo que es una buena alternativa, de hecho ya había estado hablando con Fenalco sobre esa materia. Eso sí, productos nacionales, porque los días sin IVA que venían funcionando antes tenían básicamente productos importados", indicó el ministro Ocampo.

Lea además: Día sin IVA: Habrá dos jornadas en 2023 con solo productos colombianos

Según indicó Álvaro Umaña, gerente de Asuntos Corporativos de La CCCE, “celebramos la decisión del Gobierno Nacional de retomar los días sin IVA 2023. Como lo hemos visto en jornadas previas estas fechas son claves para impulsar el comercio electrónico y dinamizar la economía nacional”.

“Sin duda para que el sector del eCommerce pueda prepararse y atender satisfactoriamente las expectativas de los compradores y el aumento de ventas en línea que se presentan en estas fechas”, destacó.

“Invitamos al Gobierno Nacional a definir con antelación las fechas exactas de estos dos días sin IVA que se realizarán en 2023, así como las condiciones en relación de precios montos, tiempos de entrega ente otras cosas para los bienes y servicios que puedan entrar en la extensión”, añadió.

Lea también: Los cambios que hicieron las empresas de telefonía a sus planes de celular

Esto según indicó para que "el sector del eCommerce pueda prepararse y atender a las expectativas de los compradores y al aumento en las ventas en línea que se presentan en estas fechas".

“Desde el gremio estaremos atentos a construir las pautas que regirán estas jornadas para sacarle el mayor provecho y potencializar el impacto de esta decisión permitiendo también generar una preparación en términos de infraestructura facturación electrónica y logística de modo que podamos satisfacer las necesidades de todos los colombianos como lo hemos hecho en fechas anteriores”, mencionó Umaña.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.