Días sin IVA: Centro Democrático busca que Petro no pueda eliminarlos

La medida implementada por el Gobierno de Duque, a través de la Ley 2155 de 2021 "no ha sido una buena política".
No habrá más días sin IVA
No habrá más días sin IVA Crédito: Canal RCN y captura de pantalla

José Antonio Ocampo, quien fue anunciado como ministro de Hacienda en el Gobierno de Gustavo Petro, aseguró que no habrá más días sin IVA o por lo menos así será durante el mandato entrante. De acuerdo con Ocampo, la medida implementada por el Gobierno de Duque, a través de la Ley 2155 de 2021 "no ha sido una buena política".

En la Ley de Inversión Social quedó establecido que los periodos de la exención en el impuesto sobre las ventas (IVA) podrán ser hasta de tres días al año, lo cual da la facultad a los mandatarios de decretar cero días, como lo propone Ocampo.

Le puede interesar: Beneficios que tal vez no conocía de las tarjetas de crédito

No obstante, comerciantes han rechazado esta decisión al considerar que estas fechas son fundamentales para reactivar el comercio, tan golpeado por la pandemia. Por ejemplo, en el pasado Día sin IVA, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) reportó ventas por entre $9 y $10 billones.

Asimismo, varios políticos de corte uribista rechazaron el anuncio del Gobierno entrante. “El gobierno Petro viene como una aplanadora que acabará con todo. Quitarán el día sin IVA ¡Egoístas!", dijo el siempre polémico Miguel Polo Polo.

Este miércoles, el Centro Democrático, dio a conocer un proyecto de ley con el cual busca hacerle frente a la intención del Gobierno Petro de eliminar los Día sin IVA.

Explicaron que mediante el acto legislativo, buscan que se institucionalice el Día sin IVA cómo política de Estado para el estímulo a la economía colombiana.

"Con este proyecto se busca que los tres (3) días sin IVA, que han dinamizado el comercio y ahorrado dinero a los colombianos, sean permanentes todos los años sin importar el gobierno de turno", dice el proyecto.

Asimismo, la bancada del Centro Democrático presentó otro proyecto de ley, por medio del cual buscan establecer que el programa de Ingreso Solidario sea considerado como política de Estado a través del programa de transferencias monetarias no condicionadas.

Le puede interesar: En julio la producción de café cayó 22%

"Con este proyecto se busca establecer el programa Ingreso Solidario como política de Estado, lo que quiere decir que sin importar el Gobierno de turno este programa seguirá operando. Adicionalmente, establece un plan de ahorro en los gastos de funcionamiento del Estado que debe ser de mínimo $2 billones de pesos que serán usados para fortalecer los programas sociales y superar la pobreza", dice el documento.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez