Proyecto de ‘borrón y cuenta nueva’ en Datacrédito llega al debate clave

Este miércoles se discutirá en tercer debate la iniciativa, que podría hundirse si no se aprueba a tiempo.
Ingresar al mercado bursátil es una buena opción económica si lo que se quiere es invertir cierta cantidad de dinero.
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) puso sobre la mesa un paquete de medidas que, a su juicio, ayudaría a impulsar la empleabilidad en el país. Crédito: Colprensa

La Comisión Primera de la Cámara discutirá, en tercer y penúltimo debate, el proyecto de ley que pretende aliviar a los deudores del sistema financiero con una amnistía en las centrales de riesgo. La discusión empezará a las 9:00 a.m. de este miércoles.

Cabe recordar que las sesiones legislativas se terminan el próximo 20 de junio, por lo que la iniciativa podría hundirse. Por esa razón, los promotores del proyecto, los senadores Luis Fernando Velasco (Liberal) y David Barguil (Conservador), piden avanzar en el trámite.

En contexto: Aprueban proyecto de ‘borrón y cuenta nueva' en Datacrédito

“Hacemos un llamado a los representantes de la Comisión Primera de la Cámara. Llegó la hora de ponerse del lado de los ciudadanos que están reportados en las centrales de riesgo”, declaró Barguil.

“Queremos pedirles que mañana se vote de manera positiva nuestro proyecto de ley y le demos una segunda oportunidad a esos colombianos que, por alguna coyuntura, porque quedaron sin trabajo o tuvieron un problema en su negocio, los reportaron y quedaron por fuera del sistema crediticio”, añadió.

Lea también: ¿Cuántos se beneficiarían del borrón y cuenta nueva para morosos de bancos?

Por su parte, Velasco explicó que el proyecto no es para premiar a las personas que se han colgado, de forma irresponsable, en sus deudas: “Todo lo contrario: es para darles una segunda oportunidad a quienes alguna vez tuvieron alguna dificultad, y todos la hemos tenido, no pudieron pagar a tiempo y quedaron reportados con toda la afectación que en su vida comercial eso significa”.

Según indicó Velasco en su momento, si la iniciativa es aprobada, se beneficiarán las personas que se pongan al día con sus deudas “hasta seis meses después de aprobada la ley de habeas data”.

Además, el tiempo máximo de reporte se reducirá a dos años (actualmente son cuatro años): “Quienes son víctimas de suplantación con la sola denuncia saldrán del reporte, y para quienes tienen pequeñas deudas habrá unos beneficios adicionales en la ley”, explicó Barguil el pasado 26 de marzo.

Sin embargo, Asobancaria, gremio de las entidades financieras, dice que el proyecto limitaría el acceso a los créditos.


Temas relacionados

Bolsa de Valores de Colombia

Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.

¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano