Devolución del IVA en Colombia: paso a paso para cobrarlo si es turista extranjero

Conozca qué requisitos y documentos necesita para que le devuelvan ese impuesto si se encuentra visitando el país.
Devolución IVA extranjeros
Conozca el paso a paso para solicitar la devolución del IVA si usted es turista extranjero. Crédito: Camila Díaz-RCN Radio/Pexels

La devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un beneficio que reciben los turistas extranjeros al comprar bienes gravados en Colombia. Con la medida, además de impulsar la reactivación económica en el país, se busca que los beneficiarios puedan adquirir una gama más amplia de productos.

Si bien esta es una medida que beneficia a los turistas extranjeros, muchos desconocen el beneficio y cómo pueden acceder a él en su viaje a Colombia. Si usted hace parte de ese grupo, aquí le contamos todo lo que necesita saber para reclamarlo: desde quiénes pueden pedirlo hasta cuál es el paso a paso para hacerlo.

Le puede interesar: Aumentará precio de gas vehicular por suspensión de suministro de Ecopetrol

Qué compras tienen derecho a la devolución del IVA y quiénes pueden reclamarlo

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) explica que las personas extranjeras sin nacionalidad colombiana y con estatus migratorio de turista tienen derecho a solicitar la devolución del IVA de sus compras realizadas en Colombia.

Viajeros internacionales
Tienen derecho a la devolución del IVA todos los turistas extranjeros que no tengan nacionalidad colombiana.Crédito: IDT

La devolución se hará únicamente por la compra de bienes y no de servicios, siempre y cuando estas queden registradas en facturas electrónicas que hayan sido generadas dentro de su estancia en Colombia. "Si tiene pensado realizar varios viajes a Colombia, deberá solicitar la devolución cada vez que salga del territorio nacional", aclaran desde la entidad.

En el caso de las compras sobre las que el extranjero tendrá derecho a la devolución del IVA, la Dian aclara que tiene que ser toda adquisición igual o mayor a 3 Unidades de Valor Tributario (UVT), cuyo valor unitario para el 2024 está en 47.065 pesos colombianos.

El monto máximo del IVA a devolver por solicitud será de hasta por un valor equivalente a 200 UVT, es decir, a los 9.413.000 pesos colombianos o 2.404 dólares.

Billetes / pesos colombianos / dinero
Billetes / pesos colombianos / dineroCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Reclamar la devolución del IVA: paso a paso

Para solicitar la devolución del IVA, es fundamental pedir al establecimiento donde realizó la compra que emita una factura electrónica con sus datos de identificación: nombre completo, número completo del pasaporte o documento de ingreso a Colombia, países asociados a la Comunidad Andina (CAN) y al Mercado Común del Sur (Mercosur).

Le puede interesar: Calendario Dian: cédulas que declaran renta entre el 23 y el 27 de septiembre

Una vez tenga su factura o facturas a la mano deberá seguir estos pasos:

  1. La devolución del IVA debe solicitarse al salir de Colombia por vía aérea antes de entregar el equipaje, o por vía terrestre en el paso de frontera internacional.
  2. Para ello debe acercarse a las oficinas de la Dian, donde será atendido por los servidores de la entidad, o por personal de la empresa Global Blue Americas Sucursal Colombia, compañía habilitada para ese proceso.
  3. Una vez en el punto, deberá diligenciar la solicitud de devolución, a través del mecanismo señalado por la Dian.
  4. Cuando el valor sea aprobado en pesos colombianos, el monto será transferido al turista extranjero a su tarjeta de crédito o débito registrada en la solicitud de devolución.

Tenga presente que del monto que le devolverán, se le descontará el porcentaje de intermediación y los costos financieros y operativos en los que incurra.

Si desea conocer más sobre el proceso o tiene alguna duda, en el siguiente PDF encontrará toda la información:



Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.