Deuda externa de Colombia supera los USD 200.000 millones por primera vez

Deuda externa de Colombia alcanza récord histórico de USD 200.735 millones, representando el 48,7 del PIB.
Fachada Banco de la República
Fachada Banco de la República Crédito: Colprensa

El Banco de la República informó que la deuda externa de Colombia alcanzó un récord histórico de USD 200.735 millones, con corte a noviembre de 2024.

Esta cifra representa el 48,7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que refleja una significativa carga financiera para la economía colombiana.

Lea también: Crisis en la construcción: desempleo agrava caída en afiliaciones

De este total, la mayor parte corresponde a la deuda pública, que se situó en USD 113.746 millones, representando el 27.6% del PIB, comparado con octubre de 2024, la deuda pública creció un 2%, ya que en ese mes fue de USD 111.513 millones.

El sector privado también reportó un aumento en su deuda externa, la cual llegó a USD 86.988 millones en noviembre de 2024, lo que equivale al 21% del PIB.

En comparación con octubre del mismo año, cuando la deuda del sector privado fue de USD 86.415 millones, se observó un crecimiento del 0.6%.

El informe del Banco de la República subrayó que el incremento de la deuda externa, tanto pública como privada, plantea un reto significativo para la economía colombiana, de acuerdo con expertos este documento sumado al reciente anuncio del Gobierno de un déficit fiscal de 6,8% para 2024 generan incertidumbre en los mercados y por ende en los inversionistas.

En 2025, el Gobierno Nacional proyectó un pago total de deuda de $112,6 billones, lo que representa un incremento de $21,8 billones respecto a 2024, cuando el pago fue de $90,8 billones.

Lea también: FNA ofrece créditos de vivienda para pensionados: debe cumplir estos requisitos

A pesar de las dificultades económicas con una negativa del Congreso de la ley de financiamiento, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró que el Gobierno está comprometido con el pago de la deuda.

Entre las medidas adoptadas se encuentran la racionalización del gasto público, la mejora en la eficiencia de la recaudación tributaria y la búsqueda de financiamiento a tasas más favorables.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.