Deuda de los colombianos con la banca aumentó en enero

La cartera vencida alcanzó los $493,1 billones y un crecimiento real anual del 1,1 %.
Deudas
Crédito: Ingimage

De acuerdo con las cifras más recientes de la Superintendencia Financiera, por efectos de la pandemia en los hogares y las empresas, la deuda de los colombianos presentó un aumento en enero de 2021.

Según el ente de vigilancia, la cartera al día alcanzó $493.1 billones (94.8% del saldo total) y un crecimiento real anual del 1.1% (menor al de la cartera total). De otro lado, la cartera con mora mayor a 30 días, alcanzó los $27 billones, es decir, un incremento real anual del 19% (el más alto desde abril de 2018 cuando registró 20.7%).

Le puede interesar: ¿Por qué el precio del dólar sigue subiendo en Colombia?

Adicionalmente, un 34% de la vencida se asocia a operaciones que finalizaron medidas entre julio de 2020 y enero de 2021 y que no fueron redefinidas dentro del Programa de acompañamiento a deudores. No obstante lo anterior, alrededor del 93% del saldo de los deudores permanecen vigentes.

Panorama

El crédito de consumo creció -0.7% real anual, lo anterior dado que el aporte positivo de libranza y libre inversión (2.1 pp conjuntamente) no logró compensar la disminución en segmentos como tarjeta de crédito, vehículo y rotativo, que restaron 2.8pp a la variación del total.

Por su parte, el crecimiento reportado por la modalidad de vivienda en enero (4.6% real anual), coincide con el dinamismo del segmento VIS, foco de los programas de subsidios del Gobierno, que explicó el 75.9% del incremento reportado.

Del mismo modo, la modalidad de microcrédito registró una contracción de 0.6% real anual, debido a que el aporte de 1.71 pp de la cartera focalizada en montos menores o iguales a 25 salarios mínimos o créditos apalancados en las líneas del Fondo Nacional de Garantías, no fue suficiente para compensar el menor ritmo en los montos mayores a 25 salarios mínimos, que restaron 2.4pp a la variación del total.

Lea también: Así aplican los horarios de atención en bancos durante Semana Santa

Finalmente, 1.9 millones de deudores con obligaciones equivalentes a $31.5 billones fueron cobijados por las estrategias del Programa de Acompañamiento a los Deudores (PAD) en enero.

Por monto, los principales segmentos objeto de esta estrategia han sido libre inversión ($8.2b), tarjeta de crédito ($5.8b), Pyme ($3.4b), corporativo ($2.8b), leasing ($2.4b), empresarial ($1.7b) y vivienda NO VIS ($1.2b).

A través del PAD, los deudores se han beneficiado de recortes de tasas de interés equivalentes a 162 puntos básicos (pb), ampliaciones en el plazo que en promedio alcanzan los 37 meses y períodos de gracia cercanos a los seis meses.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.