Desempleo subió en septiembre y se ubicó en 10,2%

El año pasado, la cifra estaba por debajo de los dos dígitos, en 9,5%.
No cesa la preocupación por las cifras de desempleo en Colombia
No cesa la preocupación por las cifras de desempleo en Colombia Crédito: Inaldo Pérez

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el desempleo a nivel nacional llegó al 10,2 % en el mes de septiembre, cifra superior a la registrada en el mismo mes del año pasado cuando se ubicó en el 9,5 %.

Sin embargo, el indicador cayó en las zonas urbanas donde se registró una tasa de desempleo del 10,1 %, menor al que se presentó en el noveno mes del año pasado, cuando el indicador llegó al 10,5 %.

Según la entidad, en septiembre había un total de 2 millones 531 mil desocupados en todo el territorio nacional, mientras que 22 millones 230 mil colombianos cuentan con un empleo y 14 millones 648 mil son inactivos.

El sector que menos contribuyó al apalancamiento del empleo fue el de comercio, hoteles y restaurantes, con una reducción de 303 mil puestos de trabajo.

Le sigue el sector de agricultura, pesca, ganado, caza y silvicultura, con una reducción de 259 mil empleos; en el sector de industria manufacturera se redujeron 115 mil puestos de trabajos; y en transporte se identificó la eliminación de 8 mil empleos.

Por su lado, las ramas que más impulsaron el empleo, en septiembre, fueron actividades inmobiliarias, transporte, almacenamiento y comunicaciones, construcción y servicios comunales.

Lea también: ¿Podían candidatos y políticos mandar mensajes de texto en día de elecciones?

La ciudad con el mayor índice de desempleo es Quibdó, con una tasa de 18,4%; le siguen Cúcuta, Valledupar, Armenia, Riohacha y Neiva. Cartagena es la ciudad con la menor tasa de desempleo del país, con un 6,6%; le siguen Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Bogotá y Pasto.

En materia de informalidad, el Dane señaló que se evidencia un descenso en la tasa nacional, ya que el indicador se ubicó en el 46,9% en septiembre del presente año, mientras que en 2018 estaba en el 48%.

La ciudad donde hay un mayor índice de informalidad es Cúcuta, con un 72%; le siguen Sincelejo, Santa Marta, Montería y Valledupar.


Temas relacionados

Salario Mínimo

Propuesta de salario de Mininterior es "música celestial" para los trabajadores: CUT

Las centrales obreras celebraron la propuesta de Armando Benedetti de $1.800.000 para el salario mínimo.
Fabio Arias presidente de la CUT



Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.

“Subir el salario mínimo a $1.800.000 sería un verdadero sinsentido”: presidente de Fenalco

El gremio cuestionó la posibilidad de un salario mínimo de $1.8 millones y advierte riesgos inflacionarios.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento