Cinco mil personas quedarán sin empleo tras decisión de Prodeco sobre títulos mineros

Aunque las razones que justifica el Grupo Prodeco están basadas en el costos y baja demanda, trabajadores consideran que es apresurado.
Minería a cielo abierto.
Crédito: Cortesía: Universidad Nacional.

El Grupo Prodeco renunció en las últimas horas a sus títulos mineros otorgados por el gobierno a través de la Agencia Nacional de Minería (ANM). En un comunicado, la compañía explicó la decisión que afecta a miles de trabajadores de las minas ‘Calenturitas’ y ‘La Jagua’,ubicadas en el departamento del Cesar.

Señaló que, en diciembre pasado, la ANM negó la solicitud de suspensión de operaciones solicitada por esta compañía para las minas de Calenturitas y La Jagua.

Lea también: Devolución del IVA, ¿Cómo saber si es beneficiario?

"Como consecuencia de dicha decisión, el Grupo Prodeco adelantó una nueva revisión operativa para identificar eficiencias adicionales en sus costos de operación, considerando las expectativas de precios a la baja en los mercados objetivo del Grupo Prodeco”, se lee en el comunicado.

Aunque las razones que justifica el Grupo Prodeco están basadas en el costos y baja demanda, los trabajadores consideran que es una decisión apresurada que terminara en una ‘masacre laboral’ sin precedentes.

“Esta noticia nos toma por sorpresa; nosotros sabemos que la empresa iba a suspender operaciones pero no imaginábamos que fuera tan cercano. Más de ocho mil trabajadores entre directos e indirectos nos vamos a ver afectados, nos preocupan nuestras familias y en general la economía del Cesar”, dijo Luis Ramírez, presidente de Sintramienergetica de la mina ‘La Jagua’.

Lea además: Un 19,44 % aumentó el consumo de gasolina extra en el país

Cabe destacar que la renuncia del Grupo Prodeco causará un impacto negativa a la economía en el departamento del Cesar, ya que gran parte de la actividad comercial de la región está basada en la compra de bienes y servicios por parte de los empleados del sector minero.

También preocupa a los analistas la disminución de las regalías para el Cesar y, por ende, las negociaciones que se hacen a través de dichos recursos.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.