El 63,2% de empresas logró conservar los puestos de trabajo durante pandemia

El estudio revela que el 33% de las empresas disminuyó su personal, mientras que el 3,8% la aumentó.
Trabajadores en centro de despacho de Mercado Libre
Crédito: Oficial de Mercado Libre

Una reciente encuesta realizada por Confecámaras sobre los efectos de la covid-19 en las empresas, reveló que pese a las restricciones generadas a inicio a de este año por cuenta de la pandemia, el 63,2% de los empresarios indicó que ha mantenido su planta de personal, el 33% la disminuyó y el 3,8% la aumentó.

Según la encuesta del gremio , “el 63% de los empresarios ha utilizado las redes sociales, internet, marketplace y domicilios como sus canales de venta, además del presencial”.

Le puede interesar: Ingreso Solidario: ¿puede acceder si no tiene Sisbén?

De otro lado, el 50,6% de los empresarios destinó hasta el 20% de sus ingresos para adaptar los protocolos de bioseguridad y el 20,5% hasta el 40% de sus ingresos con el fin de retomar y mantener su actividad comercial.

El 93.5% de los empresarios encuestados afirmó que ha accedido a programas de apoyo de las Cámaras de Comercio, diseñados para apoyarlos en su reactivación y fortalecimiento en el marco de la pandemia, y que se aplican en todas las regiones del país.

“Durante 2020, las Cámaras de Comercio prestaron 815.900 servicios de apoyo para la reactivación económica del tejido empresarial del país, a través de programas de formalización, emprendimiento, productividad, innovación, digitalización e implementación de protocolos de bioseguridad, entre otros. Durante 2021 las Cámaras de Comercio siguen trabajando hombro a hombro con los empresarios en estrategias y servicios para su fortalecimiento”, dijo Julián Domínguez presidente de Confecámaras.

Lea además: Ingresos de agencias de viajes cayeron un 70,4% durante confinamiento en Colombia

Si bien los empresarios están poniendo de su parte, el 90% de los encuestados no está en la capacidad financiera y productiva para soportar nuevos cierres, mientras que el 52,8% de los empresarios afirman que se verían obligados a disminuir su planta de personal en caso de nuevos cierres y el 86,3% aseguró que sus ventas disminuirían.

Es necesario garantizar que los empresarios puedan seguir operando, conservar los empleos y generar nuevos puestos de trabajo. Hemos insistido en que no se debe entrar en el falso dilema que la salud conspira contra las empresas, ni las empresas contra la salud. Es posible mantener el sector empresarial abierto y al tiempo exigir el cumplimiento de protocolos”, puntualizó Julián Domínguez.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.