¿Desde cuándo se reduce la jornada laboral a 46 horas?

La reducción de la jornada laboral busca mejorar el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores colombianos.
Colombia reduce la jornada laboral de 47 a 46 horas semanales a partir del 16 de julio de 2021, en cumplimiento de la Ley 2101. ¿Qué significa esto para los trabajadores?
El proceso de reducción de la jornada laboral ha sido planificado de forma progresiva. Dos años después de la entrada en vigor de la ley, se reducirá una hora semanal, quedando en 47 horas. Crédito: Pexels

En cumplimiento de la Ley 2101 de 2021, a partir del 16 de julio próximo, la jornada laboral ordinaria en Colombia se reducirá de 47 a 46 horas semanales. Esta medida, que busca mejorar el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores colombianos, se implementará de manera gradual hasta alcanzar las 42 horas semanales en 2026.

¿Qué significa esto para los trabajadores?

A partir del 16 de julio de 2024, los trabajadores no podrán ser obligados a laborar más de 46 horas semanales. Las horas extras trabajadas por encima de este límite deberán ser remuneradas como corresponde.

Empleadores y trabajadores pueden acordar jornadas diarias flexibles de al menos 4 y hasta 9 horas, sin superar en total las 46 horas semanales.

Vea también: Reducción de la jornada laboral 2024: ¿Qué trabajadores no la tendrán?

¿Cómo se implementará la reducción de la jornada laboral?

La reducción de la jornada laboral se implementará de manera gradual, de acuerdo con el siguiente cronograma:

16 de julio de 2023: Reducción de 1 hora, quedando la jornada laboral en 47 horas semanales.

16 de julio de 2024: Reducción de 1 hora adicional, quedando la jornada laboral en 46 horas semanales.

16 de julio de 2025: Reducción de 2 horas adicionales, quedando la jornada laboral en 44 horas semanales.

16 de julio de 2026: Reducción de 2 horas adicionales, quedando la jornada laboral en 42 horas semanales (máximo definitivo).

Le puede interesar: Reforma Laboral: así cambiaría pago de jornada nocturna, dominicales y festivos

¿Qué deben hacer los empleadores?

Los empleadores deberán adecuar sus contratos de trabajo y sus políticas internas para cumplir con la nueva jornada laboral máxima. También deberán informar a sus trabajadores sobre sus nuevos derechos y obligaciones.

¿Qué deben hacer los trabajadores?

Los trabajadores deben conocer sus nuevos derechos y obligaciones en materia de jornada laboral. Si tienen alguna duda, pueden dirigirse al Ministerio del Trabajo o a su sindicato.

Esta reducción de la jornada laboral es un paso importante para mejorar el bienestar de los trabajadores colombianos y para promover un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la productividad, la salud y la calidad de vida de los trabajadores.


  • Este artículo ha sido generado con el apoyo de una inteligencia artificial que emplea aprendizaje automático para crear texto con calidad humana, y ha sido revisado por un periodista de La FM.



Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.