¿Desde cuándo le pueden subir el arriendo y la administración en 2024?

Millones de personas que viven en arriendo o en un conjunto residencial se preguntan desde cuándo les pueden subir los precios.
Pago de arriendo
Crédito: Collage

Con la llegada de un nuevo año, también llegan los incrementos de precio. Esta preocupación crece especialmente porque esta semana el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la inflación de 2023 en Colombia fue de 9,28%.

Como la inflación rige el incremento de muchas cosas, como los arriendos, millones de personas que viven en arriendo en el país se preguntan cómo será el incremento.

Le puede interesar: Lo que le vale a una empresa contratar a un empleado con el salario mínimo

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) explicó que los cánones de arrendamiento de vivienda urbana podrán experimentar un aumento de hasta un 9,28%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) establecido al cierre del 2023, según lo dispone la Ley 820 de 2003.

Según Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas, "los arrendamientos son un tema de alto interés para la población colombiana, ya que el 40,2% de los colombianos habita en alquiler, y esta cifra se eleva al 47% en las ciudades principales. El incremento del canon afecta no solo a las familias que viven en arriendo sino también a los propietarios de las viviendas, que en un 85% pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, y cuyos ingresos provienen en su mayoría de dichos alquileres.

¿Desde cuándo incrementa el arriendo?

Ramírez aclaró que los arrendamientos no se incrementan automáticamente en enero, sino cuando el contrato cumple 12 meses de haberse firmado o a partir del último aumento. Además, el aumento definido es legal siempre y cuando "no supere el 1% del valor comercial del inmueble o de la parte de él que se encuentre arrendada".

Es importante destacar que este reajuste no aplica para contratos de vivienda firmados antes de 2003 ni para alquileres de inmuebles con fines comerciales. En usos como locales, bodegas, consultorios, oficinas y aquellos diferentes a vivienda, tanto el valor como el incremento deben acordarse entre las partes o según lo consignado en el contrato de arrendamiento.

El incremento es aplicable solo al momento de la renovación del contrato de arrendamiento y siempre con previa comunicación por escrito o notificación personal y la notificación del aumento del valor del canon debe hacerse por escrito y a través de correo certificado, incluyendo la fecha en que se comenzará a aplicar.

Si el arrendador (de vivienda urbana) incrementa el canon por encima de lo establecido en la ley, el arrendatario puede exigir la terminación del contrato sin estar sujeto al cobro de sanciones económicas.

Le puede interesar: Cuánta plata dan con el subsidio Mi Casa Ya en 2024

¿Y el costo de administración?

La administración mensual subirá según lo autorice la asamblea de copropietarios a partir del primero de abril de 2024 o cuando lo indique la asamblea. Es decir, esta cuota de administración en las copropiedades se incrementa en un momento diferente al contrato de arrendamiento.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.