Denuncian alza en predial en Tabio, Zipaquirá y Chía: esto se sabe

El catastro multipropósito se ha convertido en un dolor de cabeza para los dueños de predios rurales.
Pesos colombianos
Dueños de predios rurales en Sabana Centro, Cundinamarca denuncian aumentos exorbitantes en impuestos prediales y avalúos, exigen corregir anomalías en actualización catastral. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Los dueños de predios rurales en los municipios de la Sabana Centro en Cundinamarca denunciaron exorbitantes aumentos en el impuesto predial y en los avalúos de sus inmuebles, además de inconsistencias en la actualización catastral con errores como duplicación o disminución de áreas, inexactitud comercial de lotes, utilización indebida de drones para verificar terrenos, borrón de información, por lo cual exigen suspender el proceso y corregir las anomalías.

José Luis Sánchez, líder comunal de Zipaquirá, dijo a la FM que a partir de la ley 1995 se habilitaron gestores catastrales por fuera del Instituto Agustín Codazzi , privatizando lo que antes era la función catastral "con una actualización masiva de manera exprés y grandes irregularidades que han llevado a que mucha gente proteste por avalúos excesivos del valor de la tierra , se están cobrando metros cuadrados de más, no se hizo un catastro rural diferencial y la gente no tiene cómo pagar el predial", subrayó Sánchez.

Gilbert Sánchez, veedor ciudadano de Tabio, indicó que los ciudadanos recibieron con sorpresa el recibo predial con áreas y avalúos duplicados, que se hicieron con drones que no ingresan a los inmuebles. "El caso de dos viviendas adyacentes, una sin acabados y otra con acabados más finos, que les cobran el mismo valor sin una información clara y de cómo sacan los costos del terreno".

Le puede interesar: Paro Nacional HOY: Portales y estaciones cerradas este 28 de mayo

Carlos Villamil, es campesino, tiene su predio en la vereda San Isidro en Zipaquirá, una pequeña finca de producción agropecuaria, asegura que el año pasado la propiedad estaba avaluada en 273 millones de pesos y este año le llegó por 2 mil 146 millones de pesos. "Me subió ocho veces el impuesto, en el 2024 pagué 1 millón 800 mil pesos de impuesto predial y este año me llega por 4 millones 885 mil pesos, además hay inconsistencias en el área porque tenía 198 metros cuadrados y me subió a 326 de construcción, me cobraron el área de la casa de los perros, la casita de los gansos, la enramada donde metemos las vacas para ordeñar y el predio no produce toda esa plata para pagar ese impuesto", puntualizó Villamil.

Acota que con la actualización catastral lo convirtieron en millonario de papel con la desgracia que nadie le comprará el inmueble en ese precio, y además tendrá que pagar impuesto de patrimonio. "A eso súmales que cotizo salud con un salario mínimo y con este nuevo avalúo debo cotizar sobre 8 millones de pesos en salud, así mismo sube la estratificación rural y pasaría a pagar servicios públicos de estrato uno a estrato cuatro", advierte Carlos Villamil.

En Chía también se duplicaron los impuestos prediales, sobre todo en zona rural, señala Batman Camargo, líder comunal, dice que el año pasado pagó 2 millones de impuesto por su casa semi rural y este 2025 le están cobrando 4 millones de pesos. "Los afectados van a tener un incremento en su patrimonio, a tener problemas con la Dian; el costo de vida de quienes arrienden también se va a elevar, por lo tanto a futuro esto también va a aumentar la inflación", recalcó Camargo.

Carlos Javier Carrillo, habitante de Tabio, afirmó que muchos terrenos fueron actualizados de forma irregular como lotes de engorde, "un caso, un lote rural , el impuesto predial en el 2024 tenía un avalúo de 46 millones ,986 mil pesos, y este 2025 llegó por 645 millones ,622 mil pesos, se duplicó más de 12 veces, además con un impuesto de 20 millones de pesos".

Wilson Cárdenas de la Liga de Servicios Públicos de Tabio señala que cuando se hizo el reclamo el Alcalde reconoció que era un error de la base catastral por parte del Instituto Agustín Codazzi que es quien debe certificar la actualización catastral .

"Así empezaron a expedir facturas y por eso estamos estamos solicitando que aplacen la implementación y corrijan en los errores; hay predios que no incorporaron, otros que borraron la información, es un proceso que no tiene la calidad, ni la confiabilidad de la información y no pueden cobrar estos impuestos de esa manera porque están violando los derechos de las personas y su capacidad de pago", enfatizó Cárdenas.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.