Declaración de renta: ¿qué debe hacer si una persona fallece?

Conozca si se debe seguir presentando declaración de renta de una persona fallecida.
Declaración de renta
Declaración de renta sugerida: un servicio gratuito de la Dian para facilitar el cumplimiento tributario en Colombia. Crédito: Freepik

Hace algunos meses muchos colombianos han tenido un dolor de cabeza por cuenta de la declaración de renta, un proceso que debe ser presentado ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), allí los contribuyentes deben dar a conocer los ingresos y egresos que tuvo durante el año para pagar cuánto debe pagar en impuestos.

Y es que al ser un proceso en el que una persona natural debe dar cuentas sobre sus gastos, ganancia, pagos y deudas, las personas están en la obligación de dar toda la información correspondiente, no obstante, en algunas ocasiones al fallecer los herederos o familiares olvidan que este proceso se debe realizar, si la persona cumplía los requisitos para ello.

Lea además: Dian extendió el plazo para presentar la declaración de renta: Conozca las nuevas fechas

¿Se debe presentar la declaración de renta de una persona fallecida?

Al fallecer un familiar los trámites legales pueden ser muchos y entre ellos se encuentra la declaración de renta, pues las responsabilidades fiscales no desaparecen de manera inmediata.

Por eso, serán sus herederos o el representante legal los encargados de realizar este trámite ante la DIAN.

Cabe destacar que la agencia tributaria menciona también que “en el supuesto de fallecido integrante de una unidad familiar, los restantes miembros de la misma podrán optar por la tributación conjunta, pero sin incluir las rentas del fallecido”.

Cabe destacar que realizarlo es de suma importancia, pues los herederos de la persona fallecida pueden encontrarse con multas o incluso con problemas legales a futuro.

De interés: Paso a paso para declaración de renta en solo un minuto

Paso a paso para presentar la declaración de renta de un fallecido

Aunque el proceso de declaración de renta para una persona fallecida no difiere mucho a la habitual, sí debe tener en cuenta algunos requisitos adicionales.

Tenga en cuenta que, al tratarse de una persona muerta, tendrá que utilizar el Sistema RENO, es decir, mediante una referencia, presentando el DNI del fallecido, la fecha de validez y la casilla 505 de la renta del año anterior.

Documentos requeridos: dentro de la documentación que debe reunir están la identificación del fallecido, certificado de defunción y documentación que respalde los ingresos, deducciones, activos y pasivos del difunto.

Determinar el representante legal: recuerde designar a una persona para que se encargue de estos asuntos fiscales; puede ser un abogado, familiar o el albacea del testamento.

Calcular la renta: aquí debe sumar los ingresos del año fiscal que va a presentar de la persona fallecida. Debe colocar los ingresos como salario, rentas de propiedades, intereses bancarios, entre otros.

Presente la declaración ante la DIAN: aunque este proceso se puede hacer de manera virtual, algunos expertos recomiendan hacerlo presencialmente, haciendo la cita en nombre del fallecido.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.