Dian extendió el plazo para presentar la declaración de renta: Conozca las nuevas fechas

Por cuenta de una actualización de sus sistemas, los contribuyentes tendrán una nueva fecha límite para presentar el impuesto de renta.
Declaración de renta
Declaración de renta sugerida: un servicio gratuito de la Dian para facilitar el cumplimiento tributario en Colombia. Crédito: Freepik

Desde el pasado 9 de agosto, los contribuyentes colombianos están presentando la debida declaración de renta correspondiente al año 2022. Según el calendario tributario emitido por la Dian, había plazo hasta el próximo 19 de octubre para cumplir con dicha obligación, sin embargo, la entidad anunció la ampliación de plazo.

A través de las redes sociales oficiales de la entidad, la Dian dio a conocer que por actualización de sus sistemas, las personas naturales y jurídicas podrían estarse viendo afectados por intermitencias en los servicios digitales tributarios, aduaneros y cambiarios a nivel nacional.

Lea aquí: Declaración de renta: Dian aclara duda de miles de contribuyentes y les facilita el trámite

Es por eso que, en conformidad con la certificación emitida por la Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales optó por declarar una situación de contingencia y ampliar el plazo para presentar el impuesto de renta.

Siendo así, los colombianos que tenían plazo hasta el 22 de septiembre de 2023, ahora tendrán hasta el próximo 25 de septiembre para cumplir con esta obligación tributaria.

Lea aquí: ¿Depósitos en Nequi o Daviplata cuentan para la declaración de renta?

Es decir, que, con base en el calendario tributario de la Dian, las personas cuyo número de cédula termina en 63 y 64, a quienes se les vencía el plazo este viernes, tienen nueva fecha límite que será el próximo lunes.

Cabe destacar que si pasa dicha fecha y no ha presentado el impuesto, se le impondrá una sanción mínima de $424.000 adicionales al valor del impuesto.


Temas relacionados


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.