Declaración de renta 2025: guía paso a paso para hacerla en línea fácil
Mientras que las empresas ya cumplieron con este proceso, ahora es el turno de millones de ciudadanos que deben alistar su información financiera.

En menos de un mes comenzará el calendario oficial para que las personas naturales presenten su declaración de renta correspondiente al año gravable 2024. Esta obligación fiscal, que cada año establece la Dian, aplica para quienes superen ciertos montos en ingresos, consumos, patrimonio o movimientos financieros.
Mientras que las empresas ya cumplieron con este proceso, ahora es el turno de millones de ciudadanos que deben alistar su información financiera, diligenciar el formulario y, si corresponde, pagar el impuesto determinado.
Leer más: Así funcionará el nuevo bono pensional para adultos mayores a partir de 2025: requisitos

Aplicaciones para hacer la declaración de renta
Muchas personas tienen dudas sobre cómo presentar su declaración o temen cometer errores al momento de hacerla. Por eso, se han desarrollado plataformas digitales que permiten cumplir con este trámite de forma más sencilla.
Una de las opciones más usadas es la plataforma de la Dian, que es gratuita. Allí, el sistema genera un borrador de la declaración con base en la información que ya tiene registrada. Aunque es útil, puede resultar compleja para quienes no están familiarizados con el proceso.
Vea también: Abrir un CDT ahora puede ser una gran jugada financiera: esta es la razón
También está disponible Tributi, una plataforma que permite obtener la declaración en poco tiempo, generalmente en uno o dos días. Este servicio incluye orientación durante el proceso y ofrece respaldo tributario para quienes lo necesiten.

Otra alternativa es Declara Ya, una herramienta paga dirigida a personas que tienen conocimientos básicos sobre impuestos. Esta opción también ofrece asesoría para resolver dudas.
Por último, está Contadia, un servicio pensado principalmente para contadores, aunque también puede ser usado por personas con cierta experiencia en la elaboración de declaraciones. Tiene un periodo de uso gratuito limitado y permite cargar información detallada.
Le puede interesar: Conozca la fecha desde la cual se pagarán dominicales y días festivos al 100% con la reforma laboral
A pesar de que estas plataformas agilizan el proceso, se recomienda consultar a un contador público antes de presentar la declaración final. De esta forma se puede evitar errores que puedan derivar en sanciones o requerimientos posteriores.

¿Quiénes deben declarar renta este año?
La Dian publica cada año una serie de topes o condiciones que determinan si una persona natural debe o no declarar. Para el año gravable 2024, se deben tener en cuenta los siguientes montos:
- Un patrimonio bruto igual o superior a $211.792.500 al 31 de diciembre.
- Ingresos totales durante el año iguales o superiores a $65.891.000.
- Pagos con tarjeta de crédito por ese mismo monto o más.
- Consignaciones, depósitos o inversiones financieras iguales o superiores a $65.891.000.
- Compras y consumos totales durante el año iguales o superiores a $65.891.000.
Superar cualquiera de estos valores implica la obligación de presentar la declaración de renta, aunque no necesariamente significa que se deba pagar impuesto.
Vea más: Economía colombiana repunta: creció 2,8 % en mayo, según el Dane
Es importante revisar si se cumplen estos requisitos y, en caso de ser necesario declarar, comenzar el proceso con anticipación. Hacerlo a tiempo y con la información completa puede evitar contratiempos y facilitar el cumplimiento de esta responsabilidad fiscal.