Breadcrumb node

Patrimonio familiar: ¿qué es y cómo vender una casa con esta figura jurídica?

Este conjunto de bienes garantiza el sustento de una familia.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Octubre 20, 2025 - 20:50
Patrimonio familiar
El patrimonio familiar es el conjunto de bienes muebles e inmuebles destinados a asegurar el sustento y la vivienda de una familia.
Freepik /

En entrevista con La FM, los abogados Wendy Niño y Juan Diego Guzmán Botero explicaron en qué consiste el patrimonio familiar, cómo se constituye ante la ley y cuáles son sus principales implicaciones jurídicas. Esta figura busca proteger la vivienda de una familia frente a embargos, deudas o decisiones impulsivas que puedan poner en riesgo su estabilidad. 

Lea además: Remate de viviendas en Colombia: bancos ofrecen oportunidades desde $90 millones

¿Qué es el patrimonio familiar?

Según Wendy Niño, el patrimonio familiar es una herramienta del Derecho Civil colombiano creada con el propósito de proteger los bienes de una familia frente a eventuales embargos o deudas futuras.

“Esta figura limita o restringe la venta o disposición del bien afectado, ya que busca salvaguardar y garantizar el inmueble en el que la familia habita regularmente”, explicó.

La abogada aclaró que el objetivo no es proteger todos los bienes de una persona, sino la residencia principal, entendida como el lugar donde la familia reside de forma habitual.

Por su parte, Juan Diego Guzmán Botero, socio de Galo Estudio Legal, precisó que se trata de una figura del derecho civil que busca evitar que la vivienda familiar sea embargada o vendida sin autorización judicial, garantizando así la seguridad del hogar.

Patrimonio familiar e inmuebles
Esta figura limita o restringe la venta o disposición del bien afectado, menciona la experta.
Freepik

Constitución legal del patrimonio familiar

De acuerdo con Niño, la constitución del patrimonio familiar se realiza mediante escritura pública y, en la mayoría de los casos, de manera voluntaria por decisión de los miembros de la familia. Sin embargo, recordó que la ley establece su obligatoriedad cuando se trata de viviendas de interés social, conforme al artículo 60 de la Ley 9 de 1989, que ordena a los compradores constituir el patrimonio en el momento de la adquisición.

Además, para que esta figura tenga validez y sea oponible ante terceros, debe inscribirse en la Oficina de Instrumentos Públicos del municipio correspondiente. “Cuando se hace el registro, la anotación aparece en el Certificado de Tradición y Libertad del inmueble”, señaló Niño.

Guzmán Botero agregó que también puede constituirse por autorización judicial, y reiteró que el proceso busca asegurar que el inmueble quede protegido frente a cualquier tipo de embargo.

De interés: Ciudades con los arriendos más costosos en Colombia para 2025: Bogotá ya no lidera el ranking

Venta y levantamiento del patrimonio familiar

Ambos abogados coincidieron en que, mientras esté vigente la afectación, no se puede vender el inmueble.

“En principio, si tiene un patrimonio familiar no se puede vender, pero sí se puede cancelar el patrimonio para luego realizar la venta”, explicó Niño.

La cancelación se efectúa de la misma forma en que se constituyó: mediante escritura pública o por decisión judicial, siempre que no existan impedimentos o condiciones especiales de los beneficiarios.

Guzmán puntualizó que el levantamiento dependerá de si existen o no hijos menores de edad, pues en ese caso se requiere una autorización adicional.

Venta de vivienda
Venta de vivienda
Pixabay / Schluesseldienst

Más noticias: Bogotá amplía a 7.500 los subsidios de vivienda para 2025: requisitos y pasos para postularse

Consulta y verificación del patrimonio familiar

Para saber si una vivienda está protegida bajo esta figura, el ciudadano debe solicitar el Certificado de Tradición y Libertad, donde aparecerá la anotación de la constitución del patrimonio.

“Si no aparece registrada, el inmueble no está aún protegido, aunque exista la escritura pública”, aclaró Niño.

Fuente:
Sistema Integrado Digital