Breadcrumb node

Economía colombiana repunta: creció 2,8 % en mayo, según el Dane

El crecimiento estuvo impulsado principalmente por las actividades terciarias, sectores de servicios, comercio y transporte.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 18, 2025 - 13:30
Plaza de Mercado/ Medellín
Desabastecimiento en plaza de mercado de Medellín.
RCN Radio - Medellín

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) informó que la economía colombiana registró un crecimiento del 2,8 % en mayo de 2025, consolidando una dinámica positiva en lo corrido del año.

Este resultado se evidenció en el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), que en su serie original alcanzó los 124,87 puntos porcentuales, frente a los 121,45 reportados en el mismo mes del año anterior.

Le puede interesar esta información: Ecopetrol no descarta la compra de Monómeros a Venezuela: “es un ejercicio que vamos a evaluar en números”

Los datos revelan que el crecimiento estuvo impulsado principalmente por las actividades terciarias, correspondientes a los sectores de servicios, comercio y transporte.

Para el quinto mes del año, el índice de estas actividades se ubicó en 136,94 puntos, evidenciando un aumento del 4,23 % respecto a mayo de 2024. En la serie ajustada por efectos estacionales y calendario, el índice llegó a 138,50, lo que representa un alza del 4,20 % en comparación con el mismo mes del año anterior (132,92).

Le puede interesar esta información: Drummond niega categóricamente tener o haber tenido relación con algún grupo al margen de la ley

En contraste, las actividades primarias como agricultura, ganadería y explotación de recursos naturales reflejaron una leve contracción. Su índice fue de 105,01 puntos, con una caída del 0,78 % frente a mayo de 2024 (105,83). En la serie ajustada, el descenso fue del 0,88 %, al pasar de 106,09 a 105,16 puntos.

Las actividades secundarias referentes a la industria y manufactura también reportaron una disminución. El índice en su serie original fue de 100,41 puntos, lo que significó una caída del 0,86 % respecto al año anterior (101,28).

Ajustado por efectos de calendario, el índice se ubicó en 96,87, con un descenso del 1,14 % frente a mayo de 2024 (97,99).

Fuente:
Sistema Integrado de Información