Fedetranscarga pide al Gobierno diplomacia y diálogo para superar tensiones con EE.UU.
El gremio recordó que son miles de empleos los que dependen de los negocios entre ambas naciones.

En medio de las tensiones diplomáticas con Estados Unidos, diferentes gremios en Colombia piden al Gobierno que se de un manejo correcto de las relaciones bilaterales para no afectar la generación de empleo y la estabilidad de la economía, tal como lo manifestó Fedetranscarga.
"Las relaciones internacionales deben ser manejadas bajo las reglas de la diplomacia y el diálogo respetuoso, evitar sanciones arancelarias es fundamental para el desarrollo económico y social de nuestro país, ya el comercio exterior colombiano se ha visto perjudicado, entre otras, por los bloqueos en las vías", dice el gremio.
Más noticias: “Yo no amenazó a Trump”: presidente Petro a congresista estadounidense
Además, indicó que sumar el recorte de recursos para la seguridad, será una afectación directa a la confianza y la inversión, lo que deteriorará los índices de empleo y el bienestar general.
"El llamado desde nuestro gremio al Gobierno es a sobreponer sobre cualquier consideración el interés superior de la nación, determinar decisiones en beneficio de nuestros intereses económicos y sociales con perspectiva al futuro y la sostenibilidad del país", reseña el documento.
También destacó que Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia. "Las exportaciones son el 31% de las ventas totales, en el caso del café, Estados Unidos es el principal consumidor del mundo con el 25%, siendo Brasil su mayor proveedor; sin embargo, el arancel que dicho país tiene actualmente del 50% frente al nuestro del 10%, nos hace más atractivos ante los tostadores y los consumidores generándonos mejor precio.
"El TLC permite que alrededor de 1.500 partidas arancelarias sean por nosotros exportadas al país del norte, razón por la cual anualmente más de 3.000 empresas colombianas exportan productos a Estados Unidos, lo que determina el 35% de sus ventas, de otro lado, las importaciones desde Estados Unidos son bienes que no son producidos por nuestro país. La unión americana se mantiene como nuestro principal inversionista y de allí llega alrededor del 50% de nuestras remesas", dice Fedetranscarga.
Finalmente el gremio dijo que confía en que el interés de todo el país, acompañado de la debida prudencia, determinen las mejores condiciones en las relaciones bilaterales con EE.UU. "Su continuación redundará en beneficio de todos los colombianos y consolidación de nuestro tejido empresarial".