Declaración de renta 2022: cómo calcularla y qué datos debería tener en cuenta

Con una herramienta podrá precisar el valor del impuesto, como por ejemplo, el salario base, los aportes a salud y pensión.
Declaración de renta
Declaración de renta Crédito: Archivo RCN RADIO

Recientemente, la dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio a conocer el calendario tributario para este 2022. Allí señaló los plazos de la declaración de renta para personas naturales y sucesiones ilíquidas.

Lea también: Las medidas como el pico y placa afectan el desarrollo económico del país: Gremio automotor

Por lo cual, la startup colombiana de declaraciones de renta en línea, Tributi.com, desarrolló un simulador gratuito que permite construir diferentes escenarios, con base en distintas variables, para que las personas puedan tomar decisiones que les ayuden a minimizar el impuesto de renta en su próxima declaración.

Aquí puede acceder al simulador para descargar su plantilla y analizar cada uno de los aspectos que le servirán en su declaración de renta.

En el simulador se debe ingresar información precisa que permita estimar el valor del impuesto, como por ejemplo, el salario base, los aportes a salud y pensión.

Además, tiene en cuenta temas como el de honorarios y servicios o comisiones u otras fuentes de ingresos, como lo son los arrendamientos.
Asimismo, tiene un recuadro de deducciones, en donde los usuarios podrán encontrar diferentes categorías, como las de donaciones, créditos hipotecarios o educativos con ICETEX, aportes a pensiones voluntarias, entre otras.

Le puede interesar: Fedesarollo prevé un alza en las tasas de interés, es decir, pasarían de 3 % a 3,5 %

Este tipo de herramienta digital busca que las personas puedan tomar el control de sus finanzas personales, de sus impuestos, y que tomen buenas decisiones para mejorar su bienestar y calidad de vida.

DATOS PARA TENER EN CUENTA:

Pagos adicionales de salud.

Si usted tiene medicina prepagada, algún seguro o póliza privada de salud, éstas son deducibles del impuesto de renta hasta un valor máximo de 192 UVT, Unidad de Valor Tributario, que a partir de enero de 2022 será de $38.004

Dependientes.

Si tiene hijos menores de edad o personas que dependen económicamente de usted, puede hacer una deducción del 10 % de su ingreso bruto mensual de hasta 32 UVT,

Aportes a seguridad social.

Si es empleador, los aportes que haga a la seguridad social de sus trabajadores son deducibles del impuesto a la renta.

Si por el contrario es empleado, tenga presente que sus aportes a seguridad social deben ser declarados como ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.

Aportes voluntarios a pensiones obligatorias.

Este ítem está limitado a 30 % del ingreso anual que perciba, hasta 3.800 UVT

Aportes a cuentas AFC.
Igual que en el punto anterior, el dinero que deposite en Cuentas de Ahorros para el Fomento de la Construcción, AFC, está limitado al 30% de tu ingreso anual.

Pensiones voluntarias.

Estos aportes son considerados como renta exenta y puede disponer hasta del 30 % de tu ingreso neto gravado, sin exceder las 3800 UVT.

4x 1.000.

Este Gravamen a los Movimientos Financieros es el impuesto que paga cuando retira dinero de sus cuentas bancarias o de algún producto financiero y no lo tiene que pagar en tu declaración de renta, es decir que puede deducirlo.

Donaciones.

En el artículo 257 del Estatuto Tributario se estipula que las donaciones realizadas a entidades sin ánimo de lucro tienen un descuento del 25 % del valor donado en el año. Aunque existen entidades cuyas donaciones son completamente deducibles.

Intereses por créditos hipotecarios o leasing habitacional.

Si tiene un préstamo de vivienda vigente, se le descontará el pago de los intereses hasta 1.200 UVT.

Intereses pagados por créditos educativos con el Icetex.

Igual que en el ítem anterior, puede reducir los intereses pagados por créditos educativos con el ICETEX, pero en este caso no puede exceder los $3,4 millones anuales en 2021.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.