¿Debe declarar renta por transferencias de Nequi y Daviplata?

El director de la Dian dio una sencilla explicación sobre la declaración de renta.
Nequi y Daviplata
Aquellas personas que realicen movimientos superiores a $3.200.000 (equivalentes a 65 UVT) deberán asumir el cobro del 4x1000. Crédito: Collage


La declaración de renta se presenta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Es un documento en el que se consignan los ingresos, los egresos y las inversiones, utilizado por el Estado para calcular si el contribuyente deberá pagar impuestos y a cuánto ascenderían sus obligaciones.

Por esta razón, muchos ciudadanos se han hecho en los últimos meses una pregunta válida: ¿Las transferencias realizadas a través de Nequi, Daviplata y otras billeteras digitales se tienen en cuenta para determinar si debe declarar renta?

Lea también: Nequi comenzó a hacer duro cobro a usuarios: Descuento es de casi $40.000

El director de la entidad, Luis Carlos Reyes, quien ha cobrado relevancia por sus sencillas explicaciones sobre estos temas, indicó que el dinero que ingresa a Nequi y Daviplata se suma dentro de los criterios que determinan si se debe declarar renta en Colombia, pero esto no necesariamente implica que se deban pagar impuestos adicionales sobre estos fondos.

Reyes señaló que si el valor de las transacciones en estas billeteras digitales supera los $53.206.000 pesos en el año gravable, se está obligado a declarar renta. Esta cifra aplica para el año 2023. Para el 2024, el monto puede variar según la Unidad de Valor Tributario (UVT).

Lea más: Novedades de Nequi en Semana Santa: no pase dolores de cabeza a la hora de pagar

Asimismo, si el total de consignaciones, depósitos e inversiones financieras en el año no supera los $65.891.000 pesos (para el 2024), no se está obligado a declarar, sin importar los movimientos en Nequi o Daviplata.



Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.