Davivienda reducirá sus tasas de interés para compra de vivienda: ¿En cuánto quedan?

Davivienda busca aportar a la reactivación de la economía de Colombia en esta iniciativa.
Banco Davivienda
Banco Davivienda Crédito: Redes sociales

Davivienda anunció este jueves que decidió reducir sus tasas de interés para la compra de vivienda, con el fin de aportar a la reactivación de la economía en el país.

A partir del 16 de julio de este año, para el caso del leasing habitacional el interés será del 10%, mientras que para el resto de vivienda será del 11%.

Le puede interesar: ¿Quiere mejorar sus finanzas? Las cinco ventajas para ahorrar en dólares

“Creemos que la prosperidad en Colombia se construye entre todos, es por esto que nos hemos aliado con constructoras, inmobiliarias y en general con toda una cadena que hace parte del sector de la construcción de vivienda para juntos anunciar al país que vamos a ofrecer tasas desde el 10%, lo que significa un impulso a la reactivación de la economía nacional y un beneficio para miles de familias colombianas”. dijo Javier Suárez, Presidente de Davivienda.

En esta oportunidad los clientes del segmento VIS que adquieran vivienda nueva y cumplan los requisitos de acceso a los programas del gobierno, como 'Mi casa Ya', también podrán ser beneficiarios de estas nuevas tasas de interés.

“Davivienda también acompaña el día a día de todos los colombianos: madres líderes, jóvenes, emprendedores, trabajadores informales, empleados y pensionados, brindándoles alternativas que les permitan aliviar su bolsillo y alcanzar su sueño de tener vivienda propia”, afirmó Suárez.

Vea también: Los mejores CDT para invertir en julio: varios pagan por encima del 11%

Para el año 2023, esta entidad financiera desembolsó 48.038 créditos por $5.7 billones, este año a mayo se han desembolsado 18.098 créditos por $2.1 billones.

“Davivienda reafirma su compromiso con la reactivación económica en Colombia ya que el sector de la construcción de vivienda es un motor del crecimiento y generación de empleo en el país”, puntualizó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.