Tasa de usura sigue a la baja: compras con tarjetas de crédito serán menos costosas en junio

Conozca cuál es la tasa máxima que le podrá cobrar su entidad financiera a la hora de solicitar un crédito.
Tarjetas de crédito
Imagen de archivo. Conozca cuáles son las cuentas de ahorro con las mejores tasas de rentabilidad para octubre. Crédito: Pixabay

Junio llegó con buenas noticias para los consumidores colombianos. La tasa de usura continúa su tendencia a la baja, lo que se traducirá en un incentivo para el uso de las tarjetas durante este mes.

Así lo anunció la Superintendencia Financiera, entidad encargada de establecer el monto máximo de intereses que puede cobrar una entidad por un préstamo.

Recuerde que la tasa de usura es un indicador que "representa el valor máximo de los intereses remuneratorio o moratorio que puede cobrar un organismo a los agentes de la economía y se construye como 1.5 veces el interés bancario corriente por modalidad de crédito", de acuerdo con el Banco de la República.

Le puede interesar: Franquicia de Jeno's Pizza: costos y requisitos para abrir una tienda

Compras más baratas con tarjetas: este es el máximo interés que le podrán cobrar

La Superintendencia Financiera certificó así que para este mes de junio, la tasa de usura para los créditos de consumo y ordinario será de 30,84%, lo que representa una caída de 0,69 puntos frente a la que regía en mayo, que era de 31,53%.

Esta se convierte así en la tasa de usura más baja registrada en Colombia desde junio de 2022, cuando la cifra estaba en 30,6%, según un análisis del diario La República.

Tarjetas de crédito que no tienen cuota de manejo
El costoso error que muchos cometen con tarjeta de crédito; le sale carísimoCrédito: Pexels

Lo anterior, significa que esa no solo será la tasa máxima que le podrá cobrar su entidad financiera a la hora de solicitar un crédito, sino también que las compras que realice con tarjetas de crédito podrían salirle más baratas, pues se espera que los bancos bajen las tasas de sus productos financieros.

El analista y experto en banca y seguros, Wilson Triana, aseguró al diario La República que incluso mientras baje la tasa de usura, esta disminución también se verá reflejada en beneficios para los deudores.

"Baja la tasa de usura y baja el costo de créditos, esta disminución se traducirá en beneficio para los deudores, a pesar de que los bancos la lleven al límite posible”, señaló el especialista al citado medio.

Le puede interesar: Precio del dólar para junio: así está en casas de cambio este fin de semana

Diego Palencia, VP investigaciones y estrategia Solidus Capital Banca de Inversión, por su parte indicó a La República que “la tasa de usura continúa su ajuste hacia el equilibrio: de todos modos la prima de riesgo, los CDS y la curva de rentabilidad continua con volatilidad al alza”.

“Continuarán con estrictos controles de riesgo de crédito, liquidez y mercado, que no permitirán que estos equilibrios de la tasa de usura surtan efectos reales en el bienestar financiero de los colombianos”, añadió.

Las tasas de usura siguen disminuyendo, pero es fundamental recordar que las tasas de interés de las entidades financieras suelen ser de las más elevadas al usar tarjetas de crédito. Expertos consultados por el diario El Tiempo sugieren emplear las tarjetas como una inversión en lugar de un gasto, evitando así pagar intereses excesivos.

tarjetas de crédito
Expertos le recomiendan usar sus tarjetas como inversión y no como gasto.Crédito: Pexels - Ono Kosuki

La tasa de usura anual para los diferentes créditos en Colombia

Además de la tasa de usura para créditos de consumo y ordinario, la Superintendencia Financiera reveló los indicadores para los demás tipos de créditos en Colombia. A continuación, se presenta el listado:

  • Crédito productivo de mayor monto: 39,09%.
  • Crédito productivo rural: 52,89%.
  • Crédito productivo urbano: 52,89%.
  • Crédito popular productivo rural: 73,71%.
  • Crédito popular productivo urbano: 84,60%.

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.