CUT mantiene propuesta de 12% para salario mínimo mientras empresarios no presentan cifras

Fabio Arias, presidente de la CUT, advierte que si los empresarios no presentan una propuesta para el salario mínimo, el aumento se decidirá por decreto.
Mesa de concertación de Políticas Laborales.
Fabio Arias ve muy difícil llegar a un acuerdo sobre el salario mínimo antes del plazo del 15 de diciembre, debido a la falta de respuesta de los empresarios. Crédito: Cortesía Ministerio del Trabajo

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, anunció que está a la expectativa del próximo 15 de diciembre cuando se vence el primer plazo para llegar a un acuerdo en el marco de la discusión del salario mínimo para el 2025.

El líder sindical señaló que a lo largo de los últimos días se han realizado más de ocho reuniones bilaterales en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales lideradas por la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez; pero advirtió que hasta ahora no se tiene ningún acercamiento con los empresarios tras presentar las propuestas, donde las centrales obreras propusieron un incremento del 12% para salario y otro 12% para subsidio de transporte, mientras que Acopi propuso 5.2% de incremento salarial.

“Los otros empresarios no han propuesto ninguna cifra y mientras ellos no la presenten, nosotros nos mantendremos en el 12%, teniendo en cuenta que la propuesta de Acopi es ‘ilegal’, según la norma que se expide para el salario mínimo se dice que se debe tener en cuenta la inflación y otros factores y la propuesta que hicieron fue solo teniendo en cuenta la inflación dejando por fuera la productividad, el recrecimiento del producto interno bruto, la participación del trabajo, pero este sector no tuvo en cuenta nada de eso”, señaló.

Lea más. Fedetranscarga expresa preocupación ante impacto de discusión del salario mínimo

Arias volvió a lanzar críticas a los empresarios tradicionales por no haber presentado una propuesta del salario mínimo, al señalar que esta misma estrategia es la que han utilizado los últimos dos años.

“Esta es una vieja táctica para descargar responsabilidades sobre el gobierno y no asumirlas ellos”, sostuvo.

A su vez, se declaró pesimista de que se pueda llegar a un acuerdo concertado en el primer plazo establecido para esta negociación, que es este domingo 15 de diciembre.

“Lo veo muy difícil porque los empresarios no han propuesto nada y mientras que ellos no proponen nada no hay forma de acercar las partes”, afirmó.

El presidente de la CUT fue claro en señalar que nuevamente este año el aumento del salario mínimo se iría por decreto.

“Yo pienso que se va a ir por decreto y en ese sentido estamos diciéndole al gobierno desde hace mucho rastro que hoy estamos haciendo la propuesta específica de los 12 %, esa sería una buena forma para que los trabajadores especialmente los del salario mínimo empiecen a reducir esa deuda salarial tan grande que nos dejaron los gobierno neoliberales y pro empresariales” advirtió.

Le puede interesar: Salario mínimo en Colombia: ¿Que trabajadores no tienen derecho a un aumento en su sueldo?

Asimismo, señaló que no es cierto que si se reducen los costos laborales se aumenta el empleo.

“Pasamos 33 años con esta carrera y no se generó empleo, por lo que ese discurso está revaluado por lo que ha hecho este gobierno que definió un aumento del 16% cuando la inflación era 13-12 y esta siguió bajando, además se tuvo un 12% cuando la inflación era 9.28% y adicionalmente hemos pasado de un desempleo de dos dígitos a un solo dígito por lo que estas teorías están devaluadas y lo que se está mostrando es lo contrario que el salario verdaderamente saca a la gente de la pobreza y si genera desarrollo económico”, explicó.

El líder de la central obrera, señaló que espera que la ministra de trabajo pueda inclinarse por los dos dígitos en el aumento del salario por decreto y escoja la cifra del 12%”, puntualizó.


Ofertas de empleo

Canadá ofrece vacantes para colombianos con sueldos de hasta 13 millones al mes

Los empleados podrán recibir curso de francés entre los beneficios al ser contratados.
Canadá ofrece vacantes de empleo para colombianos



Así viajarán los colombianos en 2026: estas son las nueve experiencias más buscadas

Viajeros de 2026 buscarán experiencias que conecten identidad, bienestar y emoción, impulsadas por nuevas motivaciones y cambios en la forma de viajar.

El primero de diciembre arrancará la ‘puja’ del salario mínimo de 2026

Según el Ministerio de Trabajo, en esta mesa de negociación se estudiarán los criterios del salario vital y móvil.

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.