Casos en lo que NO se está obligado a pagar la cuota de administración en un conjunto residencial

El pago de esta cuota es fundamental para asegurar el buen funcionamiento de la unidad. Sin embargo, hay excepciones para NO pagarla.
Conjunto, billetes y persona sorprendido
Aunque es un pago obligatorio para la mayoría de los residentes, existen excepciones. Crédito: RCN Radio/ Pexeles

Residir en un conjunto residencial en Colombia implica asumir ciertos compromisos, tanto para propietarios como para inquilinos. Entre ellos, destaca el pago de la cuota de administración, un aporte mensual destinado a cubrir los gastos operativos, el mantenimiento y la limpieza de las zonas comunes.

El pago de esta cuota es fundamental para asegurar el buen funcionamiento de la unidad residencial. Con los recursos recaudados, se cubren aspectos esenciales, tales como:

  • Salarios de empleados: Personal como porteros, vigilantes, jardineros y trabajadores de mantenimiento.
  • Mantenimiento y reparaciones: Para garantizar el correcto estado de las áreas comunes e instalaciones.
  • Proyectos y mejoras: Cualquier obra necesaria para mejorar o mantener el conjunto en óptimas condiciones.

Lea también: ¿Se debe cobrar parqueadero a los visitantes de conjuntos residenciales? Esto dice la ley

Este aporte está respaldado por la Ley 675 de 2001, el cual regula la propiedad horizontal en el país. Esta normativa establece que las unidades residenciales cerradas deben contar con cuotas periódicas para el mantenimiento y sostenimiento, lo que significa que cada propietario o inquilino debe estar al tanto de su responsabilidad y el destino de sus pagos.

Panorámica de Bogotá en el centro
Panorámica de BogotáCrédito: Flickr

¿Quiénes están exentos de pagar la cuota de administración?

Aunque es un pago obligatorio para la mayoría de los residentes, existen excepciones. Algunos copropietarios pueden quedar exentos por motivos de fuerza mayor o problemas económicos que afecten su capacidad de pago. Sin embargo, también existe otro escenario: aquellas personas que poseen propiedades que no están bajo la normativa de propiedad horizontal no están obligadas a pagar esta cuota. Esto aplica para inmuebles que no cuentan con áreas comunes o zonas compartidas.

En cambio, los condominios de casas que sí disponen de espacios de uso común deben cumplir con esta obligación.

¿Se debe pagar la cuota si el inmueble está desocupado?

Es común que algunos propietarios se pregunten si deben seguir pagando la cuota de administración cuando su propiedad está vacía. La respuesta es . Este pago es obligatorio incluso cuando el apartamento o casa no está siendo habitado, ya que los gastos que cubre la cuota se generan independientemente de si alguien está residiendo en el inmueble.

De interés: ¿Qué pasará con los tanques de agua de los conjuntos residenciales en Bogotá?

Debe tener en cuenta que la cuota de administración es definida por la asamblea general de propietarios, siguiendo las pautas de la Ley 675. Esta normativa establece que la cuota se calcula en función del índice de participación porcentual que cada propietario tiene sobre las zonas comunes del conjunto. Es decir, se paga de acuerdo al porcentaje que corresponde a cada inmueble en los bienes comunes del edificio o conjunto.

Conjuntos residenciales en Bogotá
Este aporte está respaldado por la Ley 675 de 2001, el cual regula la propiedad horizontal en el país.Crédito: Colprensa

¿Quién paga la cuota de administración en una vivienda arrendada?

En el caso de los inmuebles arrendados, el contrato de arrendamiento debe especificar claramente quién se encargará de pagar la cuota de administración. Según Gerencie.com, tanto el arrendador como el arrendatario pueden asumir este costo, pero será el acuerdo contractual entre las partes lo que defina quién debe hacerlo. Es fundamental que ambas partes se adhieran a lo pactado en dicho contrato.

¿Debe el propietario del primer piso pagar el mantenimiento del ascensor?

Un aspecto que muchas personas desconocen es que no todos los inquilinos deben contribuir de la misma forma a ciertos gastos. Un ejemplo claro es el mantenimiento del elevador. De acuerdo con el artículo 29, parágrafo 3, de la Ley 675 de 2001, los propietarios de apartamentos ubicados en el primer piso no están obligados a pagar el mantenimiento, reparación o reposición de los ascensores, siempre y cuando no se utilice para acceder a bienes privados, como parqueaderos o depósitos, ni a zonas comunes de uso general.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.