Cumbre de G5-Sahel abre mañana con Sánchez y Macron para mostrar su apoyo

Esta alianza, nacida con propósitos antiterroristas arrastra desde su nacimiento problemas de financiación.
Emmanuel Macron, presidente de Francia
Crédito: AFP

La cumbre de jefes de Estado de los países del G5-Sahel (Mauritania, Mali, Níger, Chad y Burkina Faso) se abre mañana martes en la capital mauritana con la presencia del presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que escenificarán así su apoyo a la región en momentos difíciles.

Si esta alianza nacida con propósitos antiterroristas arrastra desde su nacimiento problemas de financiación, se han agravado con la pandemia del coronavirus, que ha tenido efectos devastadores en las economías de una de las regiones más pobres del mundo.

Mire acá: Centrales obreras piden medidas urgentes para impedir una catástrofe social

En su calidad de presidente rotatorio de la coalición, el presidente mauritano, Mohamed uld Ghazouani, recibirá en el centro Al Mourabitoune a sus pares del Sahel más el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, además de Sánchez y Macron.

En la agenda de la cumbre figura en primer lugar el estado de avances de los compromisos adquiridos en la ciudad francesa de Pau el pasado enero, en presencia de los cinco jefes de Estado africanos, entre los que destacaron la creación de una coalición por el Sahel.

El lanzamiento de esta coalición estaba previsto -antes de que apareciese el coronavirus- para el pasado abril, y se esperaba que a ella se sumaran unos cuarenta participantes, entre países de África, Europa y organizaciones internacionales, principalmente.

Lea también: Alivios de bancos en pandemia: más de 10 millones de colombianos han acudido a prorrogas

De hecho, a la cumbre "física" de Nuakchot seguirá otra ampliada por videoconferencia a la que estarán invitados los gobernantes o responsables de Alemania, Italia, la ONU o el Consejo Europeo.

La idea es que la coalición recoja todas las iniciativas internacionales de apoyo al Sahel para hacerlas más efectivas, en torno a cuatro pilares: la lucha antiterrorista, el refuerzo de los ejércitos nacionales, la ayuda al desarrollo y el despliegue del Estado allí donde no llega, en el caso de Mali.

Cuestiones todas ellas sin resultados visibles sobre el terreno, mientras que en contrapartida la actividad de los grupos terroristas -Al Qaeda y el Estado Islámico, con sus aliados locales- continúan muy activos contra las fuerzas internacionales, los ejércitos locales y hasta las poblaciones civiles.

Consulte acá: Colombia realiza una gira virtual por Europa para atraer inversión extranjera

En paralelo, los grupos terroristas están utilizando los conflictos étnicos estructurales -a veces raciales, otras veces por el control de la tierra- para poner a unas comunidades contra otras y sabotear así la autoridad del Estado, como sucede sobre todo en Mali.

La muerte del jefe la "rama saheliana" de Al Qaeda, Abdelmalek Droukdel, el pasado 3 de junio a manos de las fuerzas francesas supuso un duro golpe a la organización, pero está lejos de significar la derrota del terrorismo.

La fuerza conjunta del G5, que arrancó en 2017 con un embrión de 5.000 hombres, no ha dado resultados visibles en el terreno, y su inoperancia es atribuible sobre todo a la falta de medios militares y financieros.

Ese mismo problema se plantea en el ámbito del desarrollo: los cuarenta proyectos transfronterizos seleccionados para el trienio 2019-2021 en el "programa de inversión prioritaria (PIP/G5 Sahel)" sigue estando hipotecada por el retraso en la recepción de fondos: de los 2.000 millones de euros prometidos, solo 249 millones (el 12 %) han sido desembolsados.

Vea también: Subsidio a la nómina: 115.000 empresas han solicitado la ayuda en junio

Así pues, los retos pendientes del Sahel permanecen intactos, y la pandemia de la COVID-19 no ha hecho sino agravarlos.

Entre los observadores en Nuakchot circula la idea de que el presidente mauritano aprovechará la cumbre para reclamar una vez más la anulación de la deuda africana, necesaria para enfrentarse a las consecuencias más destructivas de la pandemia.


Pensión

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.
Pensionados



Revise si está en la lista de 25.000 bogotanos que serán embargados por multas pendientes

La Secretaría de Hacienda de Bogotá busca recuperar recursos para programas sociales y servicios.

Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano