En esta nueva fase podrán salir 800.000 trabajadores de forma gradual: Mincomercio

El presidente Iván Duque anunció una nueva fase de reapertura económica que iniciará a partir del 11 de mayo.

El Gobierno anunció una nueva ampliación de la cuarentena hasta el 25 de mayo y la reapertura gradual de otros sectores de la economía como la producción de muebles, comercio al por mayor, papelerías, librerías y lavanderías a partir del 11 de mayo.

En diálogo con La FM, el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, estimó que esta reapertura gradual implicaría que podrían salir a trabajar alrededor de un millón de personas, pero no de forma intempestiva porque deben cumplirse protocolos.

“Si todos pudieran salir, cosa que no sucede porque algunos de estos sectores hacen teletrabajo o empresas deciden no abrir porque no hay demanda suficiente, serían un millón doscientos mil personas”, explicó.

Lea también: Estos son los sectores que empezarán a reactivarse desde el 11 de mayo

Sobre ello, dijo que sin contar a los que están en teletrabajo, se podría hablar de que serían alrededor de 800.000 personas las que tendrán autorización de salir, pero enfatizó en que esto no quiere decir que esta cantidad de trabajadores saldrán inmediatamente el 11 de mayo “será gradual”.

Admitió que esta cifra para un país como Colombia es “de poca gente” porque en el caso de Bogotá serían unas 200.000 personas, de las cuales solamente el 25% se movilizan en transporte masivo, lo que significaría que alrededor de 60.000 personas usarían este medio para movilidad, garantizando que no se exceda la capacidad del 35%.

Frente a cómo hará el Gobierno para que no se disparen los casos debido a que muchas personas pueden salir a las calles sin hacer parte de estos sectores autorizados, el ministro Restrepo señaló que hay que recurrir a la disciplina de los colombianos.

“Al final de cuentas se va a necesitar dosis de disciplina y es muy importante, la gente tiene que entender que no es un juego y que está de por medio su vida”, agregó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.